Alfabetización web
La alfabetización web es el proceso de transmitir a las personas las habilidades necesarias para navegar, evaluar y crear contenidos en la red de forma eficaz. Desempeña un papel esencial en el cultivo del razonamiento lógico, la ciudadanía digital y la capacidad de determinar qué información es creíble en una sociedad cada vez más digital.
Los principales elementos de la alfabetización web son aprender a buscar información, juzgar la credibilidad de las fuentes y crear contenidos digitales de forma responsable. Por ejemplo, guiar a los alumnos en la utilización de las funcionalidades de búsqueda avanzada puede serles de gran ayuda en su búsqueda de información veraz, mientras que las lecciones sobre cómo discernir la parcialidad en los artículos en línea pueden mejorar la capacidad de pensamiento de los alumnos.
La enseñanza de la alfabetización web ocupa un lugar importante en el mundo curricular actual, ya que es la única manera de que los alumnos aprendan a nadar en el vasto océano de datos e información disponible en línea. En un mundo plagado de falsedades y escenarios manipulados digitalmente, sólo a través de una correcta implementación de la educación se enseña a los alumnos a realizar evaluaciones críticas de las fuentes y a adquirir ética digital, moldeándolos así para sus futuros ciudadanos activos y responsables.
La alfabetización web puede integrarse en el plan de estudios implicando a los alumnos en actividades en las que realicen tareas de investigación, análisis y creación de productos digitales. Un ejemplo concreto es un proyecto en el que los alumnos investiguen un acontecimiento de actualidad, evalúen la credibilidad de diversas fuentes y presenten sus conclusiones de forma multimedia, lo que les permitiría practicar dos destrezas a la vez: la investigación y la creación digital.