Intervenciones de valor útil (motivación)
Las Intervenciones de Valor Utilitario son los enfoques que, además de motivar a los individuos, les demuestran la importancia y aplicabilidad de las materias o tareas. La importancia de estas intervenciones radica en que facilitan la conexión de los objetivos personales con las actividades de aprendizaje, lo que se traduce en una mayor implicación del alumno y un mejor rendimiento.
Las Intervenciones de Valor Utilitario son las preocupaciones específicas que uno ve. Se puede hacer uso de estas intervenciones para ayudar a los alumnos a conectar el material del curso con experiencias de la vida real, vinculando así sus lecciones académicas con situaciones reales. De forma práctica, por ejemplo, un profesor de matemáticas podría explicar a los niños cómo se aplica el álgebra a las técnicas modernas de ingeniería, o en una clase de historia, el profesor podría hablar de cómo algunas consecuencias de acontecimientos del pasado afectan a nuestra sociedad actual.
Las Intervenciones de Valor Utilitario son una forma de influir positivamente en los resultados de aprendizaje de los alumnos mediante el proceso de desarrollo de una mejor percepción del material académico y el aumento de la motivación intrínseca. De hecho, cuando los alumnos ven la importancia de lo que se enseña en términos de sus objetivos de desarrollo junto con sus futuros trabajos, se sienten inclinados a implicarse y, como resultado, obtienen mejores notas y continúan estudiando temas difíciles.
La integración de la elección del alumno en las actividades del proyecto y/o la redacción de ensayos reflexivos sobre los temas que los alumnos consideran relacionados con su vida personal es el primer paso para ofrecerles intervenciones con valor de utilidad. Al asignar a los alumnos temas relacionados con su vida, los profesores pueden demostrar su utilidad y, por tanto, aumentar su motivación e implicación en el proceso de aprendizaje.
Para integrar eficazmente las Intervenciones sobre el Valor de la Utilidad, es evidente que, según el estudio, los profesores deben mantener debates relacionados con la forma en que el material del curso es aplicable en la vida de los estudiantes y en sus futuras carreras. Un ejemplo de ello son los conferenciantes invitados y las excursiones que se orientan hacia el aprendizaje basado en proyectos que relacionan los conceptos académicos con escenarios del mundo real y, por tanto, guían a los estudiantes para que reconozcan el valor de su educación fuera del aula.