Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Resolución de problemas no estructurada

Resolución de problemas no estructurada

La resolución de problemas no estructurados tiene que ver con el abordaje de problemas complejos sin una ruta clara o bien definida hacia la solución. Al abordar cuestiones de este tipo, el enfoque no estructurado adquiere importancia, ya que ayuda al individuo a pensar de forma innovadora y a ser crítico, a aprender cosas nuevas de la incertidumbre y a enfrentarse a lo desconocido.

¿Cuáles son las principales características de la resolución no estructurada de problemas?

La resolución de problemas no estructurados es una condición en la que están presentes la desorientación, la complejidad y la ausencia de un procedimiento estándar. Los aspectos centrales de este tipo de problemas son su carácter abierto, es decir, que pueden interpretarse de distintas maneras; la necesidad de pensamiento crítico y creatividad; y el uso de la intuición y la experiencia del solucionador de problemas en lugar del algoritmo predefinido. Por ejemplo, una empresa que se ve afectada por una perturbación inesperada del mercado tiene que aportar ideas ingeniosas, y a menudo utiliza métodos no estructurados para pensar y probar las estrategias que pueden funcionar.

¿En qué se diferencia la resolución de problemas no estructurada de la estructurada?

Los enfoques y metodologías no estructurados de resolución de problemas difieren de los estructurados en sus características principales. La resolución estructurada de problemas suele seguir un plan formal y ordenado, con una serie de pasos especificados, a menudo con la ayuda de datos cuantitativos y modelos preceptivos. En cambio, la resolución de problemas no estructurados implica soluciones axiomáticas y votaciones personales, que suelen depender de aspectos cualitativos. Por ejemplo, mientras que las técnicas estructuradas suelen emplearse para optimizar una cadena de suministro, las no estructuradas se utilizan para abordar un entorno de mercado completamente nuevo e incierto.

¿Qué habilidades son esenciales para la resolución eficaz de problemas no estructurados?

La resolución de problemas sin estructura requiere unas cuantas habilidades importantes: creatividad, pensamiento crítico, adaptabilidad y comunicación eficaz. La creatividad es la clave que necesitan los individuos para obtener la última solución, y el pensamiento crítico como escudriñar el riesgo es analizar los datos difíciles. La adaptabilidad es una parte muy importante, mientras que las habilidades de comunicación hacen posible el trabajo en equipo. Un paradigma de esto es un equipo que está creando un nuevo producto, que podría tener que llegar a muchas ideas diferentes y trabajar juntos en ellas para mejorarlas sin tener un plan estricto.

¿Puede dar un ejemplo de resolución de problemas no estructurada en un escenario real?

El campo de la tecnología es el que mejor ilustra en la práctica la resolución no estructurada de problemas durante el proceso de desarrollo de nuevas funciones de software. Cuando una empresa tecnológica descubre un fallo en la experiencia del usuario que carece de una solución adecuada, varios equipos pueden reunirse para celebrar sesiones de brainstorming en las que utilizan técnicas de pensamiento de diseño para examinar los distintos conceptos e ideas posibles. El proceso les da la oportunidad de crear las nuevas características que satisfagan las necesidades del usuario, lo que es un claro ejemplo del enfoque no estructurado de resolución de problemas que contribuye al progreso del desarrollo de productos.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now