Pedagogía basada en el trauma
La pedagogía informada por el trauma es un enfoque educativo que tiene en cuenta el impacto generalizado del trauma en el aprendizaje y el comportamiento de los alumnos. El objetivo principal es establecer un entorno de aprendizaje seguro y de apoyo mediante la introducción de la curación de los efectos del trauma, el fomento de la resiliencia y los métodos de enseñanza.
La pedagogía informada por el trauma abarca varios principios fundamentales, entre los que se incluyen la seguridad, la confianza, el apoyo entre iguales, la colaboración, el empoderamiento y la humildad cultural. Estos principios sirven de hoja de ruta para que los profesores construyan un entorno en el que los alumnos puedan sentirse psicológica y físicamente seguros, así como respetuosos, contribuyendo de este modo a crear vínculos relacionales positivos y a facilitar la participación de los estudiantes, así como su rendimiento académico general.
Los educadores pueden practicar la pedagogía informada por el trauma mediante técnicas como el establecimiento de rutinas claras, el uso de un lenguaje inclusivo y la oferta de opciones a los alumnos. También pueden aplicar enfoques de aprendizaje socioemocional y de atención plena para ayudar a los alumnos no solo a gestionar el estrés, sino también a desarrollar la resiliencia, convirtiendo así el aula en un espacio más propicio para el aprendizaje.
Algunos indicios de que un alumno puede haber pasado por experiencias traumáticas son el distanciamiento de los demás alumnos, la falta de capacidad para concentrarse en las tareas del curso, ponerse nervioso con cambios imprevistos en sus acciones y volverse excesivamente emocional. Es necesario que los profesores presten atención a estos indicios y que interactúen con los alumnos sujetos con empatía y amabilidad, asociando así sus reacciones a incidentes vitales anteriores.
La pedagogía informada por el trauma necesita mucho la colaboración con los profesionales de la salud mental, por ejemplo, para facilitar a los profesores el acceso a los valiosos recursos y el apoyo que necesitan los alumnos. Pueden diseñar estrategias de intervención personalizadas para los estudiantes con el fin de tener el enfoque más completo para abordar el trauma y la curación en el aula mediante el trabajo en equipo de profesores y profesionales de la salud mental.