Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Rutinas de pensamiento (pensamiento visible)

Rutinas de pensamiento (pensamiento visible)

Las rutinas de pensamiento, que forman parte del marco de Pensamiento Visible, son las formas planificadas destinadas a mejorar los procesos cognitivos de los alumnos y ayudarles a profundizar en el estudio de los conceptos. No sólo contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, sino que también promueven activamente la participación y ayudan a los alumnos a exponer sus ideas con precisión y claridad.

¿Cuáles son algunos ejemplos de rutinas de pensamiento utilizadas en las aulas?

Ver-Mirar-Maravillarse" y "Pensar-Parear-Compartir" son dos ejemplos típicos de rutinas de pensamiento. En "Mira, piensa, maravíllate", los alumnos miran una imagen, expresan su opinión sobre el significado de la imagen y reflexionan sobre las preguntas que suscita. En "Piensa-Pareja-Comparte" se promueve la reflexión individual, el debate colaborativo y el intercambio de ideas con un grupo más amplio. El uso de estas estrategias inicia el discurso y el compromiso crítico en los alumnos.

¿Cómo benefician las rutinas de pensamiento al aprendizaje de los alumnos?

El compromiso de los alumnos en las rutinas de pensamiento se aprovecha al máximo transformándolos en aprendices activos, pensadores críticos y potentes conceptualizadores del contenido. Por ejemplo, la rutina "¿Qué te hace decir eso?" estimula a los alumnos a expresar sus razones mediante pruebas, por lo que se desarrolla su capacidad para justificar sus razonamientos y se entablan debates constructivos.

¿Pueden aplicarse las rutinas de pensamiento a distintas asignaturas?

Por supuesto, el hecho de que las rutinas de pensamiento sean adaptables es una ventaja, ya que pueden aplicarse a muchas asignaturas, desde las ciencias hasta la literatura. Una situación como la rutina "Afirmación-Apoyo-Pregunta" en una clase de ciencias lo ejemplifica; permite a los alumnos formular hipótesis, apoyarlas con hechos y formular más preguntas, creando así un entorno de aprendizaje basado en la indagación.

¿Cómo pueden los profesores aplicar eficazmente rutinas de pensamiento en sus clases?

Los profesores pueden hacer uso de las rutinas de pensamiento mediante una introducción gradual, modelando su uso y creando un espacio seguro en el que los alumnos expresen libremente sus pensamientos. El ejemplo puede comenzar con una lección con el "Pensar-Participar-Compartir" al principio que aumentará la participación y junto con ello, establecerá un tono de colaboración, que a su vez, hará que los estudiantes se sientan más cómodos compartiendo sus ideas durante toda la lección.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now