Enseñanza por telepresencia
La enseñanza por telepresencia es un enfoque educativo progresista y vanguardista que utiliza principalmente la videoconferencia digital de alta tecnología y la robótica para crear un entorno de aula virtual. Este método potencia las oportunidades de aprendizaje a distancia, permitiendo a los estudiantes interactuar en tiempo real tanto con sus instructores como con los demás alumnos de la clase, independientemente de su ubicación física.
Las tecnologías clave en la enseñanza por telepresencia son las herramientas de videoconferencia HD, las pizarras interactivas y los robots de telepresencia. Por ejemplo, Zoom y Microsoft Teams son las plataformas que permiten la comunicación directa, mientras que los robots de telepresencia, como Double Robotics, ofrecen al profesor la oportunidad de moverse virtualmente por el aula, lo que permite aplicar un método de aprendizaje más atractivo.
El método de enseñanza por telepresencia presenta numerosas ventajas, entre las que se incluyen la posibilidad de que más estudiantes se incorporen a las clases en zonas remotas, la posibilidad de elegir el horario y más clases de las que se imparten localmente. Así, por ejemplo, un estudiante rural podría seguir un curso de nivel Elite en una universidad de alto nivel sin tener que desplazarse.
Entre los obstáculos con los que se pueden encontrar los profesores están el mal funcionamiento de la tecnología, la falta de formación adecuada y la posible falta de compromiso de los alumnos. Los profesores deben asegurarse de que tanto ellos como los alumnos se sienten cómodos con el uso de la tecnología, y también deben preparar planes de clase atractivos que puedan implicar a los alumnos incluso durante las sesiones virtuales.
Según los estudios, la implantación de la enseñanza por telepresencia como alternativa es tan eficaz como la forma tradicional de aprendizaje si se utilizan los métodos adecuados. La calidad de la tecnología, la capacidad del instructor para implicar a los alumnos a distancia y el ambiente de aprendizaje son los principales factores asociados a la eficacia. Por ejemplo, un trabajo de investigación informó de que los alumnos en el contexto de la telepresencia tenían niveles de rendimiento superiores a los de sus homólogos en el modelo tradicional, por lo que se les consideraba una posibilidad.