Eficacia del profesorado
El término eficacia docente se describe como la confianza de un profesor en su potencial para contribuir positivamente al aprendizaje y crecimiento de un niño. El aspecto significativo de esto es que cambia la forma en que un profesor enseña, la forma en que los alumnos se implican y tiene un efecto directo en el éxito de los alumnos.
La eficacia docente está respaldada por muchos factores, como el desarrollo profesional, las experiencias en el aula y el apoyo recibido de los colegas y la administración. Por ejemplo, los profesores que reciben continuamente sesiones de formación afirman que se sienten más seguros de sus capacidades docentes y, por tanto, los alumnos obtienen mejores resultados.
La eficacia del profesorado influye de forma preponderante en los resultados de los alumnos; los profesores que confían en su competencia para enseñar deberían crear atmósferas docentes más atractivas y favorables la mayoría de las veces. Los estudios revelan que los alumnos a los que enseñan profesores muy eficaces suelen obtener mejores notas académicas y muestran una motivación y una autoestima más significativas.
Indudablemente, la eficacia de un profesor puede experimentar un desarrollo mediante la aplicación de diversas medidas como el desarrollo profesional centrado, los programas de tutoría y el uso de técnicas de enseñanza colaborativa. Un ejemplo de ello es la vinculación previa de un programa de tutoría en el que los profesores principiantes se alternan con instructores experimentados, en consecuencia, se trata de una pieza piloto de apoyo y ganar suficiente poder (de) y de la última eficacia percibida del profesor en el aula.
La autorreflexión es un elemento clave para aumentar la eficacia de los profesores; permite a los educadores evaluar sus métodos de enseñanza, encontrar áreas que necesitan mejorar y reconocer sus logros. Las actividades de reflexión, como escribir en un diario o recibir comentarios de otras personas, pueden ayudar a los profesores a ver con más claridad su eficacia y, por tanto, a hacer planes para mejorar el progreso de los alumnos.