Análisis de tareas
El análisis de tareas, que es una forma metódica de descomponer una tarea en sus partes constituyentes para reconocer la acción , la propia tarea implica, es una forma de análisis del empleo. Es necesario para identificar las habilidades, conocimientos y herramientas esenciales, y no sólo identifica los puntos débiles de la formación, sino que también proporciona una referencia para futuros programas de formación, diseño de productos centrados en el usuario y productividad general.
El principal objetivo del análisis de tareas es, en primer lugar, mejorar el rendimiento y la eficacia de una tarea. Esto se consigue mediante la identificación de sus componentes y la comprensión de las relaciones entre ellos. La organización que realice este análisis en profundidad podrá optimizar sus programas de formación, reducir los procesos redundantes y diseñar mejores interfaces de usuario o productos. Por ejemplo, en el desarrollo de software, el análisis de tareas puede emplearse como herramienta para definir correctamente los requisitos del usuario y confirmar que el producto final se ajusta a sus expectativas.
La evaluación de tareas puede llevarse a cabo mediante numerosas técnicas, como la observación, el debate y las encuestas. Por lo general, se trata de un proceso de varios pasos que conlleva la determinación de la tarea, la identificación de los pasos, el análisis de las habilidades y la documentación de las conclusiones resultantes. Por ejemplo, a la hora de formar a los empleados, una empresa puede observar cómo ejecutan una tarea los operarios experimentados para preparar una guía de instrucciones paso a paso que puedan seguir los novatos.
Los tipos más comunes de análisis de tareas son el análisis jerárquico de tareas, el análisis cognitivo de tareas y el análisis procedimental de tareas. El análisis jerárquico de tareas consiste específicamente en descomponer las tareas en subtareas y luego ordenarlas en una estructura de árbol, mientras que el análisis cognitivo de tareas trata de dilucidar el procesamiento mental de la persona cuando realiza la tarea. Además, el análisis procedimental de tareas se centra en definir los pasos exactos necesarios para realizar una tarea con precisión, lo que suele ocurrir en la formación técnica.
Sí, el análisis de tareas es una herramienta convertible que puede utilizarse en distintos campos como la educación, la sanidad, el desarrollo de software y el diseño de la experiencia del usuario. Por ejemplo, los profesores utilizan el análisis de tareas para elaborar planes de estudios y materiales didácticos que sean congruentes con los objetivos de aprendizaje de los alumnos, mientras que en la atención sanitaria es posible emplearlo en el diseño de flujos de trabajo eficientes para el personal médico centrados en la seguridad del paciente y la calidad de la atención.