Escuchar con atención
El método de escucha activa de apoyo defiende la idea de comprensión, empatía y validación de las emociones y experiencias del interlocutor. Este método es importante en el proceso de creación de confianza y compenetración, ya que fomenta la comunicación abierta y también propicia un entorno de escucha de apoyo para el interlocutor.
La presencia de estas tres características -empatía, paciencia y respuestas sin prejuicios- conforma la escucha comprensiva. Un oyente comprensivo es una persona que se interesa de verdad por lo que dice el interlocutor, mantiene el contacto visual y dice frases como "Ya veo" o "Estupendo" como afirmaciones verbales. Por ejemplo, se puede hacer un gesto de asentimiento o una afirmación como "lo entiendo" que lleve al orador a expresar sus sentimientos e ideas con mayor profundidad.
La escucha comprensiva es una parte muy importante de la relación personal. Se trata de cultivar una intimidad emocional más profunda y la confianza a través de ella. La escucha comprensiva es una herramienta. Pero, cuando las personas expresan que se las escucha y se las reconoce, están mucho más dispuestas a hablar de sus miedos y problemas. Esta medida crea una relación firme. Un buen ejemplo de ello es un compañero que apoya escuchando mientras colabora por encima de la tensión en las discusiones, lo que puede reducir la tensión y construir el espíritu del equipo de trabajo para arreglar.
Convertirse en un oyente comprensivo puede lograrse mediante la aplicación de algunas técnicas como mantener una postura abierta, parafrasear lo que dice el interlocutor a la escucha reflexiva y formular preguntas abiertas para fomentar la charla procedimental. Por ejemplo, el uso de una respuesta como "Parece que estabas en una situación realmente abrumadora. ¿Puedes explicarte un poco más?" es una demostración de implicación en el estilo y de participación activa en el apoyo.
La escucha de apoyo es especialmente útil en situaciones de gran tensión, durante la resolución de conflictos o cuando una persona está évoque sus problemas personales. Por ejemplo, en un entorno laboral, un directivo que utilice la escucha comprensiva durante una sesión de feedback con un miembro de su equipo puede ayudar a resolver las preocupaciones de forma eficaz y también a mejorar la moral del empleado.