Fijación de objetivos de los estudiantes
El establecimiento de objetivos por parte de los estudiantes es el acto de plantear objetivos específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a un plazo determinado ((SMART)) que desean realizar en su vida académica y personal. Es el paradigma de aprendizaje dominante, ya que este proceso no sólo concentra a los estudiantes, sino que también aumenta su motivación y les permite medir sus progresos con mayor eficacia.
Establecer objetivos es importante para los estudiantes, ya que les da un camino claro y un sentido a su trayectoria académica. Los estudiantes pueden aumentar su motivación, aprender a gestionar bien el tiempo y desarrollar la autodisciplina fijándose objetivos claros. Por ejemplo, si un estudiante quiere mejorar en matemáticas, puede proponerse estudiar una hora más cada semana para progresar.
Una de las técnicas más eficaces consiste en fijar objetivos basados en los criterios SMART, que son los aspectos específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos de la formación de objetivos. Otras técnicas consisten en diseñar los grandes objetivos como una colección de pequeñas tareas y revisar periódicamente el cumplimiento de cada una de ellas. Como ejemplo, un estudiante podría determinar un objetivo SMART para leer tres libros relacionados con su área de estudio al final de este semestre, donde lógicamente incluiría la lectura de un libro por cada uno de los meses y luego planificaría sus horas semanales para dedicarlas a la lectura.
Una de las formas de motivar a los alumnos es la pizarra de visión, los pequeños logros y la ayuda de sus compañeros o profesores. Las pizarras visuales de un alumno pueden utilizarse como recordatorio visual en su zona de estudio. Podrían, por ejemplo, regalarse un tentempié después de completar con éxito cada hito, como terminar un proyecto a tiempo.
Para que haya aprendizaje, debe haber cierto grado de reflexión por parte del estudiante y el establecimiento de nuevos objetivos es uno de los más esenciales. Puede que el estudiante no haya alcanzado algunos de los resultados, pero puede que se haya dado cuenta de que necesita dedicar más tiempo a ciertas asignaturas y, después de eso, puede ajustar sus objetivos para el próximo semestre.