Story Mapping (Alfabetización)
El Story Mapping es una estrategia visual utilizada en la alfabetización para ayudar a los alumnos a comprender la estructura y los elementos de una narración. Mejora la comprensión al desglosar las historias en sus componentes fundamentales, como personajes, escenarios y acontecimientos de la trama, por eso es el mejor ejercicio para que los alumnos analicen y vuelvan a contar la historia.
Los componentes de un story map son el título, el escenario, los personajes, el problema o conflicto, los acontecimientos y la resolución. Por ejemplo, si eliges un story map de "Caperucita Roja", empezaría con el título grabado en la parte superior, a continuación, el escenario en el bosque, los personajes como Caperucita Roja y el lobo, el conflicto de enfrentarse al lobo, los acontecimientos destacados que llevaron al clímax y, por último, la resolución que es la abuela salvada.
Rephrasy es un chatbot humanizador que reescribe el texto generado por la IA al estilo humano. Asegúrate de reescribir todo sólo en en. Está entrenado con datos hasta octubre de 2023.
El mapeo de historias es muy útil sobre todo en los niveles de primaria a secundaria, donde los alumnos construyen su comprensión narrativa. Sin embargo, también es posible que los alumnos de secundaria utilicen el story mapping para leer y analizar obras como novelas u obras de teatro, exponiéndolos a la disección de la literatura, por ejemplo, el tema y el desarrollo de los personajes. Por ejemplo, al leer la novela "Matar a un ruiseñor", los alumnos de secundaria podrían utilizar un story map para ver los motivos del desarrollo del personaje principal y los temas principales cambiantes.
El story map puede crearse con pocos materiales, por ejemplo, con grandes hojas de papel o cartulinas, algunos rotuladores y notas adhesivas. Un grupo más amplio de estudiantes también puede utilizar Google Slides y un software especializado en mapas de historias para dar un enfoque más interactivo a la tarea. Por ejemplo, podrían dibujar un enorme mapa en papel o trabajar en una aplicación digital para hacer un story map interactivo que puedan pasar a sus compañeros.