Historias Sociales (Educación Especial)
Los cuentos sociales son narraciones concisas cuyo objetivo es ayudar a las personas (principalmente a las que padecen trastornos del espectro autista) a comprender las situaciones sociales y las respuestas adecuadas. Forman parte integral de la educación especial, ya que son los medios a través de los cuales se aborda la educación social y las vías a través de las cuales los alumnos adquieren habilidades sociales de forma estructurada.
Una historia social suele constar de varias partes fundamentales: un título, una introducción que presenta la situación, frases descriptivas que indican el entorno, frases de perspectiva que expresan la opinión de otras personas, frases directivas que aconsejan actuar correctamente y una conclusión que reitera la importancia del comportamiento social. Por ejemplo, en una historia social sobre una visita a la consulta de un médico, los hechos se referirían a lo que cabe esperar, por ejemplo: "El médico comprobará mi altura y mi peso. El médico comprobará mi altura y mi peso', y algunas sugerencias como 'Puedo hacer preguntas si me siento confuso'.
Las historias sociales se personalizan atendiendo al individuo a su ritmo. Esto incluye la consideración y el respeto por el lenguaje que prefiere el individuo, el uso coherente de sus experiencias personales y la participación de apoyos visuales como imágenes o símbolos. Por ejemplo, un niño que tenga dificultades para pasar de un acontecimiento a otro puede leer una historia social que muestre un escenario similar al paso de la hora del recreo a la de la merienda, en el que los apoyos visuales explican cada fase del cambio.
El uso de las Historias Sociales es habitual en distintos entornos, como las aulas, los hogares y las sesiones de terapia. Son especialmente valiosas cuando el niño está experimentando cambios en su vida, empezando algo nuevo o dominando determinadas habilidades sociales. Por ejemplo, un niño puede utilizar una Historia Social para prepararse para el primer día de colegio describiendo lo que hará, a quién conocerá y cómo expresar sus sentimientos, con lo que se reduce la ansiedad.
La investigación proporcionada por la empresa que termina" fija las" Historias Sociales como una de las maneras más eficaces para mejorar las habilidades sociales, reducir la ansiedad y mejorar la comunicación de las personas afectadas por el autismo. Las observaciones han revelado que las Historias Sociales pueden dar lugar a los cambios de comportamiento como las innovaciones de interacción social y social cue mejor conocimiento. Por ejemplo, puede darse el caso de que una investigación indique que los alumnos que tienen el hábito del uso regular de las Historias Sociales expresan mejor su voluntad de comunicación con los compañeros que los que carecen de él.
Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?
Get Started Now