Laboratorios de investigación científica
Los laboratorios de investigación científica son entornos diseñados para que los alumnos experimenten de forma práctica y encuentren soluciones a las teorías científicas existentes, además de desarrollar importantes habilidades de pensamiento crítico. Los laboratorios se centran en los procesos de indagación de la ciencia que los alumnos pueden utilizar para formular hipótesis, realizar experimentos, interpretar datos y llegar a una conclusión, lo que constituye un requisito previo para el conocimiento de la ciencia a un nivel más profundo.
Los laboratorios de indagación científica tienen como objetivo principal proporcionar a los alumnos un medio práctico y experimental de aprendizaje en el que puedan implicarse de forma proactiva en la comprensión de los conceptos científicos. Durante los experimentos e investigaciones que realizan los alumnos, aprenden a seguir los pasos del método científico, mejoran su capacidad de resolución de problemas y obtienen una mejor comprensión del material, por lo que estarán bien preparados para los retos reales de la ciencia.
Mediante la aplicación práctica de los Laboratorios de Indagación Científica, los alumnos aprenden a desarrollar su pensamiento crítico a través del cuestionamiento, la formulación de hipótesis y el análisis de resultados en medio de experimentos prácticos. Esto se ejemplifica cuando los alumnos tienen que evaluar sus métodos, analizar los datos y revisar sus hipótesis en función de sus resultados, lo que a su vez desarrolla su pensamiento analítico y su capacidad de toma de decisiones cuando exploran el impacto de diferentes variables en el crecimiento de las plantas.
Los laboratorios de indagación científica implican principalmente actividades como realizar experimentos, hacer observaciones, recoger datos y trabajar con los compañeros en indagaciones científicas. A modo de ejemplo, los alumnos podrían planificar y realizar una prueba para determinar los niveles de pH de distintos líquidos y su influencia en el crecimiento de las plantas, lo que les permitiría trabajar directamente con principios científicos al tiempo que adquieren capacidades de trabajo en equipo y comunicación.
Los profesores realizan muy bien los laboratorios de indagación científica adaptando el aprendizaje basado en la indagación en su plan de clase, proporcionando objetivos precisos y asegurándose de que los alumnos disponen de los materiales y herramientas necesarios. Además, organizar la charla y el resumen del experimento después de las tareas ayuda a los alumnos a explicar con claridad y a mejorar su razonamiento científico, lo que hace que la clase en general sea aún mejor.