Enfoque procesual de la escritura
El método de escritura basado en procesos implica varios pasos o etapas por los que pasan los escritores cuando escriben. Por ejemplo, consiste en pasos como la lluvia de ideas, la organización, la redacción, la revisión, la corrección y la publicación. Se trata de un enfoque práctico, ya que puede contribuir al desarrollo de las aptitudes personales y a la mejora del proceso de escritura, lo que conduce a la capacidad de comunicar con mayor eficacia.
Los principales pasos del enfoque procesual de la escritura son la preescritura, la redacción, la revisión, la edición y la publicación. En la preescritura, los escritores piensan en posibles ideas y elaboran un plan; la redacción consiste en plasmar esas ideas en frases y párrafos coherentes; la revisión tiene que ver con la mejora de la calidad del contenido y la estructura; la edición incluye la reparación de errores gramaticales y de estilo; y la publicación es la última parte, cuando el escrito se entrega a los lectores.
A diferencia de los métodos tradicionales, que ven la escritura como un proceso lineal, el enfoque por procesos trata la escritura como un proceso recursivo. Los métodos tradicionales tienden a centrarse en la necesidad de producir un borrador final perfecto en el intento inicial, mientras que el Enfoque por Procesos está a favor de que el escritor escriba, digamos, 3 borradores y vuelva a él después de un tiempo, posiblemente para incluir comentarios de un compañero, antes de tomar finalmente una decisión sobre los cambios.
El papel de la retroalimentación es indudablemente significativo en el Enfoque por Procesos, ya que ofrece a los escritores una imagen clara de la visibilidad, coherencia y eficacia de sus borradores. La fase de revisión, que implica la integración de la retroalimentación, es la forma de ayudar a los escritores a encontrar sus puntos débiles, así como de implicar a otros en el proceso, mejorando así la calidad del producto final. Por ejemplo, las revisiones entre compañeros pueden servir para señalar tanto los puntos fuertes como los débiles de los que el escritor puede no ser consciente.
Tienes razón. El Enfoque por Procesos de la Escritura ha sido el modelo estándar para la escritura en las escuelas, ya que proporciona un marco para el desarrollo de habilidades de escritura. Por medio de pasos, los alumnos pueden recibir orientación de sus profesores y así se les da la oportunidad de practicar la lluvia de ideas, la edición entre iguales y la autoevaluación. A modo de ejemplo, uno de los posibles planes de clase consiste en organizar talleres en los que los alumnos escriban redacciones, se hagan comentarios unos a otros y mejoren su trabajo antes de entregar las copias finales.