Rutinas predecibles
Los calendarios tradicionales son las secuencias escalonadas de estas empresas o comportamientos que se ejecutan de forma fiable a lo largo del tiempo. Son herramientas útiles para crear un entorno estable, reducir el estrés y aumentar la productividad en la vida cotidiana, formando así un estado mental equilibrado.
Las rutinas más comúnmente aceptadas proporcionan a las personas la posibilidad de tener control y orden en sus vidas. Al utilizar un modo de vida estructurado que les da la posibilidad de determinar las actividades diarias, les ayuda con el estrés y la ansiedad. Por ejemplo, llevar a cabo un ritual matutino que incluya levantarse a la misma hora, hacer ejercicio y desayunar puede traducirse en una mayor productividad y una mentalidad positiva durante todo el día.
Desde el punto de vista del crecimiento emocional y cognitivo, las rutinas predecibles son muy importantes para los niños. Son una fuente de seguridad y también enseñan a los niños gestión del tiempo y autodisciplina. Por ejemplo, una rutina para irse a dormir que sea siempre la misma puede ser un factor que no sólo ayude al niño a dormir bien, sino que también le haga sentirse más seguro, lo que, a su vez, redunda en un mejor comportamiento y aprendizaje durante el día.
El establecimiento de rutinas predecibles y habituales puede suponer una enorme mejora mental al servir de marco y distracción del caos cotidiano. Para las personas que sufren ansiedad y depresión, es absolutamente cierto que un horario organizado por horas de comida, trabajo y actividades de ocio se traducirá en un estado de ánimo más alegre y en la sensación de haber logrado algo. Para ilustrarlo aún más, una persona que sufre depresión puede adoptar una rutina matutina que incluya ir al gimnasio y relacionarse con amigos, lo que le ayudará a sentirse normal y conectado con su entorno.
En el primer paso, la persona debe identificar las actividades diarias fundamentales que tiene que hacer y fijarlas en la agenda a la misma hora de forma regular. Utilizar planificadores o aplicaciones digitales son recordatorios útiles para no perder de vista las tareas y los pequeños cambios introducidos para minimizar la sensación de agobio. Por ejemplo, un modelo de nuevo régimen podría ser despertarse a las 7 de la mañana, hacer 30 minutos de ejercicio, desayunar a las 8 y empezar a trabajar a las 9, convirtiendo así el día en estructurado y eficiente.