Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Observación paritaria

Observación paritaria

La observación entre iguales es un proceso que llevan a cabo conjuntamente dos o más profesores que se enseñan mutuamente y, de este modo, pueden obtener las percepciones necesarias, compartir sus comentarios y sugerencias y fomentar su crecimiento profesional. Esta práctica es la clave, ya que estimula el proceso de enseñanza reflexiva, mejora las técnicas de instrucción y crea una comunidad de aprendizaje de educadores que se apoya mutuamente.

¿Cuáles son los principales objetivos de la observación inter pares?

Los principales objetivos de la observación entre compañeros son impulsar las prácticas docentes, fomentar la cooperación entre educadores y mejorar el rendimiento de los alumnos en sus estudios. Por ejemplo, los instructores podrían observar cómo un colega maneja su clase y aprender a utilizar algunas de las mismas técnicas para hacer el aula más interactiva.

¿Cómo estructurar eficazmente la observación entre iguales?

La organización de la observación por pares puede resultar eficaz si se establecen directrices bastante claras. Una de ellas consiste en establecer áreas de interés específicas para la observación, programar debates previos y posteriores a la observación y adoptar una postura no evaluativa. Por ejemplo, supongamos que los profesores se reúnen e identifican que durante las sesiones de observación considerarían concentrarse en el compromiso de sus alumnos y, más tarde, mantener una interacción sobre las estrategias que les resultaron útiles.

¿Qué papel desempeña la retroalimentación en el proceso de observación inter pares?

La retroalimentación es un elemento esencial en el proceso de observación por pares, ya que sirve de base para proporcionar percepciones constructivas a través de las cuales se pueden experimentar desarrollos y cambios profundos en las prácticas docentes. Se recomienda que los educadores se propongan ofrecer una retroalimentación cardinalmente específica y pragmática, por ejemplo, mencionando ciertos métodos eficaces de interrogatorio practicados durante una lección, que, a su vez, pueden mejorar las estrategias del profesor observado.

¿Qué retos puede plantear a los educadores la observación entre iguales?

La observación por pares plantea algunos problemas, como la ansiedad de ser observado, la posibilidad de sesgos en los comentarios y la falta de tiempo. Estos problemas pueden ser resueltos por las escuelas que pueden construir una cultura de confianza y apoyo, donde las observaciones se presentan como oportunidades de crecimiento en lugar de evaluaciones, por lo tanto, motivarían a los profesores a ser más honestos y más útiles en sus comentarios.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now