Mediación entre iguales
La mediación entre iguales es un proceso de resolución de conflictos en el que compañeros formados ayudan a otros a resolver disputas mediante el diálogo y la negociación. Es un vehículo para la comunicación, el entendimiento y la capacidad de resolver problemas, además de crear un ambiente positivo en las escuelas y comunidades.
Un mediador entre iguales es un tercero que actúa como árbitro neutral y facilita los debates entre las partes en conflicto. Dirige los debates, ayuda a articular las cuestiones y motiva a los participantes para que expresen sus opiniones y sentimientos. Por ejemplo, un mediador entre iguales puede intervenir en un entorno escolar en el que dos estudiantes están en conflicto por una tarea de grupo y permitir que cada uno de ellos exprese su punto de vista y juntos lleguen a una solución.
La mediación entre iguales ayuda mucho a los alumnos porque les enseña habilidades fundamentales de resolución de conflictos, mejora su capacidad de comunicarse sin esfuerzo y de comprender los sentimientos de los demás. Es como una escuela de responsabilidad y fomenta el liderazgo porque los alumnos aprenden a resolver conflictos de forma productiva. Por ejemplo, la mayoría de los estudiantes que participan en la mediación entre iguales dicen que se hicieron amigos de más gente y que hubo menos peleas en la escuela, por lo que pudieron formar parte de una comunidad más pacífica en la escuela.
La mediación entre iguales puede ser una forma excelente de abordar conflictos de distinta índole, como disputas interpersonales, incidentes de acoso escolar y malentendidos entre compañeros de clase. Es una técnica perfecta para aquellas situaciones en las que las partes están de acuerdo en dialogar. Por ejemplo, un malentendido sobre la asignación de un grupo o una discusión sobre la distribución de los asientos puede resolverse mediante la mediación entre iguales, que ayuda a los alumnos a llegar a una decisión que ambos aceptan.
Los programas de mediación entre iguales en las escuelas se ponen en marcha principalmente después de que los administradores organicen una sesión de formación de un determinado número de alumnos en técnicas de mediación y estrategias de resolución de conflictos. La formación incluirá talleres y juegos de rol con el objetivo de desarrollar sus habilidades. Una vez finalizada la formación, los mediadores entre iguales podrán establecer en las cosas básicas del mismo periodo, ya sea el recreo o el almuerzo, con otros alumnos para que les ayuden en la resolución de conflictos. Las escuelas también pueden promover el programa en asambleas o utilizar carteles para animar a los alumnos a utilizar este servicio.