Recursos educativos abiertos (REA)
Los recursos educativos abiertos (REA) son materiales de licencia abierta y gratuita que facilitan la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Abarcan diversos recursos, por ejemplo, libros de texto, materiales didácticos y vídeos, así como programas informáticos, y son fundamentales para promover la equidad educativa mundial y el acceso a la educación.
Una de las ventajas de los REA es que resultan rentables tanto para los estudiantes como para los centros educativos, ya que la mayoría de los recursos se ofrecen sin coste alguno. También son una forma de practicar la colaboración, el intercambio y la creación de redes entre profesores, de aumentar la calidad de la enseñanza mediante el uso de materiales actuales y de ser un medio de estudio flexible para que los estudiantes puedan seguir el curso a su propio ritmo. Por ejemplo, una universidad que utilice un libro de texto REA en lugar de uno convencional caro podrá reducir considerablemente los gastos de los estudiantes.
Los profesores pueden crear REA a partir de materiales originales o adaptando licencias abiertas de materiales bien documentados. Pueden compartir libremente estos recursos en muchas plataformas, como repositorios institucionales, OER Commons o Creative Commons. Por ejemplo, un profesor puede crear un plan de clase y publicarlo en una plataforma de REA, permitiendo así a otros educadores utilizarlo, modificarlo y mejorarlo.
Los REA consisten en diversos tipos de materiales, como libros de texto, apuntes de clase, tareas, cuestionarios y recursos multimedia como vídeos y simulaciones. Además, los REA pueden ser cursos completos o módulos que los profesores pueden modificar en función de su entorno didáctico específico. Por ejemplo, un curso completo en línea sobre programación informática convertido en REA sería la forma perfecta de permitir a los estudiantes acceder gratuitamente a una educación de alta calidad.
La necesidad de una formación y un apoyo adecuados a los profesores para que puedan crear e integrar correctamente estos recursos en su enseñanza es uno de los principales retos que plantea la implantación de los REA. La calidad y la credibilidad de los REA podrían quedar fuera de la ecuación en el proceso de creación y evaluación de los materiales didácticos, ya que no todos los recursos se crean por igual. Además, las organizaciones también podrían encontrarse con problemas de barreras tecnológicas tanto en el acceso como en la distribución de REA, especialmente en zonas donde la disponibilidad de Internet es restringida. La mejor contribución de los REA al sector educativo es reducir al mínimo estos obstáculos.