Integración de la terapia ocupacional
Integración de la Terapia Ocupacional es el término que se da a la práctica de añadir la terapia ocupacional a entornos como la asistencia sanitaria, la educación y los servicios comunitarios. Esta integración es vital para mejorar el estilo de vida de las personas mediante su plena participación en actividades interesantes y una mayor autonomía en la vida.
Los terapeutas ocupacionales de los centros médicos evalúan las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de los pacientes para elaborar planes de tratamiento personalizados. Dedican su tiempo a que los pacientes adquieran o recuperen las habilidades necesarias para sus actividades cotidianas, como vestirse, cocinar o volver al trabajo tras un accidente. Por ejemplo, si un paciente sufre un ictus, el terapeuta ocupacional puede ayudarle con las actividades motoras finas necesarias para do一下更多的生活自理的工作。.
La integración de la terapia ocupacional en las escuelas es un gran apoyo para los alumnos con discapacidades o retrasos del desarrollo, ya que les ayuda a desarrollar las habilidades funcionales que necesitan para aprender. Los terapeutas ocupacionales trabajan en equipo con los profesores para diseñar y aplicar técnicas que aumenten la concentración, la percepción sensorial y la capacidad de organización de los alumnos. Por ejemplo, un terapeuta ocupacional puede dar a un niño con disgrafía herramientas especiales que le faciliten participar en todas las cosas divertidas que hace el resto de la clase.
Uno de los principales obstáculos para incluir la terapia ocupacional en los centros comunitarios es el escaso conocimiento de la terapia y de los beneficios que aporta, la ausencia de fondos suficientes y el déficit de colaboración entre los proveedores de servicios. Además, las diferencias culturales pueden afectar a la interpretación y el uso de los servicios por parte de la población. Por ejemplo, una comunidad que no es consciente de la necesidad de que los ancianos residentes cuenten con la terapia ocupacional conduce a la accesibilidad de los servicios que les ayudan a ser independientes.
La incorporación de la tecnología no sólo se considera uno de los principales medios para recibir la ayuda de estas herramientas, sino también una forma importante de impulsar la integración de estos programas. Uno de los regalos milagrosos de la tecnología de telesalud es la prestación de terapia a distancia a los clientes, que es una tarea complicada de realizar. Además, las herramientas de asistencia, como los dispositivos de entrada alternativos o el software que utiliza el paciente, etc., son medios que permiten a las personas hacer mejor las cosas cotidianas. A modo de ejemplo, los usuarios invidentes pueden controlar el uso de distintos dispositivos eléctricos en sus casas simplemente hablándoles.