Aprendizaje por observación
El aprendizaje por observación es un método de aprendizaje por el que las personas aprenden viendo los comportamientos, actitudes y reacciones emocionales de los demás y, a continuación, imitándolos. Este tipo de aprendizaje subraya la importancia del contexto y los modelos sociales, lo que lo convierte en un mecanismo de aprendizaje primordial para buscar y adquirir nuevas habilidades y comportamientos sin experiencia propia.
Los principales elementos del aprendizaje por observación son la atención, la retención, la reproducción y la motivación. Para empezar, un observador tiene que estar atento a la actividad del modelo. Después, debe retener el comportamiento observado en su memoria para reproducirlo posteriormente. Por último, y muy importante, la motivación es un punto clave; el observador debe tener una razón para imitar el comportamiento, que puede provenir de recompensas esperadas o de un refuerzo positivo.
El modelado y las interacciones sociales, que son el núcleo del aprendizaje por observación, lo diferencian de los métodos de aprendizaje tradicionales, como el aprendizaje experimental y la instrucción directa. Los métodos tradicionales suelen exigir participación y experiencia, mientras que el aprendizaje por observación permite aprender conocimientos y destrezas observando lo que hacen los demás, con lo que se ahorra tiempo y energía en el proceso.
Un ejemplo muy común de aprendizaje por observación es el proceso por el que los niños aprenden a hablar. Cuando un niño oye hablar a sus padres y cuidadores, observa la pronunciación, el tono y la estructura del lenguaje. Al imitar estas señales verbales, los niños aprenden gradualmente a comunicarse con eficacia. Esto ilustra cómo funciona el aprendizaje por observación en entornos naturales para facilitar la adquisición del lenguaje.
La inclusión del refuerzo en el debate sobre el aprendizaje observacional puede considerarse una clara indicación de su importancia en este campo. En realidad, el acto de reforzar puede considerarse tanto un medio para alcanzar un fin como un fin en sí mismo. Es un cambio de paradigma considerar el aprendizaje observacional, además de como imitación, como una forma de refuerzo directo de la conducta. El refuerzo influye en el aprendizaje observacional de varias maneras, a saber, puede aumentar la probabilidad de imitación y también puede llevar a cabo el proceso de aprendizaje real con mayor eficacia. Si un observador ve por casualidad que el modelo recibe un refuerzo positivo por un determinado comportamiento, el observador tenderá a realizar también ese comportamiento, por lo que se trataría de la asociación de éste con resultados positivos. Por el contrario, si el modelo es castigado, el observador puede estar menos inclinado a reproducir el comportamiento, lo que demuestra el impacto del refuerzo social en el aprendizaje.