Desarrollo de habilidades de razonamiento numérico
El desarrollo de habilidades de razonamiento numérico se refiere a la mejora de la capacidad de comprender, leer y analizar datos numéricos. Las finanzas, la ingeniería y el análisis de datos son algunos de los campos en los que la toma de decisiones se vuelve muy eficaz sólo con las habilidades requeridas, ya que aumenta la capacidad de las personas para llegar a conclusiones valiosas a partir de datos cuantitativos.
Las operaciones aritméticas básicas, la comprensión de razones y proporciones, la interpretación de gráficos y diagramas, así como el análisis de datos estadísticos son elementos cruciales de las capacidades de razonamiento numérico. Por ejemplo, la capacidad de calcular porcentajes es vital para la evaluación de los estados financieros; a la inversa, la visualización de un gráfico de barras puede facilitar la comprensión de la tendencia de la transmigración.
Independientemente del hecho de que es ampliamente conocido que las personas consiguen que sus habilidades de razonamiento alcancen un nivel superior a través de cierto progreso y exposición a todo tipo de problemas numéricos, es factible ver este asunto desde un punto de vista diferente. A modo de ilustración, también es posible cargar rompecabezas, explorar cursos en línea basados en matemáticas y utilizar software hecho explícitamente para desarrollar habilidades en números. Otro ejemplo es que si uno hace ejercicios con las secciones cuantitativas en SAT o GRE es el que realmente las aprende y construye ladrillo a ladrillo de forma organizada.
El lugar de trabajo se ve afectado significativamente por las habilidades esenciales de razonamiento numérico, especialmente en aquellos sectores que se ocupan del análisis de datos, la elaboración de presupuestos o las previsiones financieras. Con la capacidad de discernir patrones en los datos y sacar conclusiones de los números, los empleados que tienen un razonamiento numérico sólido están en condiciones de contribuir a una planificación estratégica más eficaz. Por ejemplo, un analista de marketing aplica estas habilidades a la tarea de determinar el éxito de las campañas mediante el uso de métricas y estadísticas.
Los instrumentos que suelen emplearse para evaluar las capacidades de razonamiento numérico son pruebas estandarizadas como el GMAT, pruebas psicológicas utilizadas en la selección de personal y evaluaciones de razonamiento numérico hechas a medida por las empresas. Estas evaluaciones suelen tener secciones sobre interpretación de datos, cálculos numéricos y escenarios de toma de decisiones. Supongamos que en una evaluación de razonamiento numérico se pide a los aspirantes que interpreten datos financieros y hagan proyecciones basadas en ellos.