Formación en técnicas de toma de apuntes
De acuerdo con el objetivo principal de la Formación en Técnicas de Toma de Apuntes, el beneficio inmediato es una mayor captación y organización de la información por parte del alumno durante sus clases, reuniones o estudios. El curso se centra principalmente en técnicas como el resumen, la escucha activa y las ayudas visuales, que son las principales razones por las que mejora la memoria y la comprensión del material.
La formación en técnicas de toma de apuntes suele abarcar distintas estrategias, como el método Cornell, los mapas mentales y los esquemas. El método Cornell consiste en dividir el papel en secciones para apuntes, indicaciones y resúmenes, por lo que facilita el repaso. El mapa mental es una fuente que ayuda a poner en la imagen las diferentes relaciones entre los conceptos mientras que el esquema es una herramienta que marca la estructura de la información proporcionada, por lo tanto, ayuda a aprenderla mejor y más fácilmente.
La principal ventaja de la formación en técnicas de toma de apuntes tanto para estudiantes como para profesionales es que mejoran su capacidad de memorizar y comprender la información, lo que se traduce en un buen rendimiento académico y laboral. Por ejemplo, el estudiante que participa en un curso eficaz de toma de apuntes es capaz de repasar los apuntes condensados que tomó antes del examen, lo que le permite aprobarlo con buenas notas. Una vez más, un profesional es capaz de extraer los puntos principales de las reuniones, lo que a su vez le reportará más productividad y mejorará su capacidad para tomar decisiones.
Sí, es posible adaptar la formación en técnicas de toma de apuntes a diferentes estilos de aprendizaje, como el visual, el auditivo y el cinestésico. Por ejemplo, los mapas mentales podrían ser más interesantes para los alumnos visuales, mientras que los alumnos auditivos podrían encontrar beneficioso resumir las conferencias habladas en tiempo real. La formación también motiva a los participantes para que prueben distintas técnicas y descubran la que mejor se adapta a sus necesidades personales.
Existen varias herramientas para mejorar la eficacia de la toma de notas. Una de ellas es Evernote o OneNote. Estas aplicaciones facilitan el almacenamiento de archivos de forma organizada y con posibilidad de búsqueda. Además, el uso de subrayadores, notas adhesivas y plantillas es otro método útil para categorizar la información y destacarla. Gracias a los conocimientos adquiridos en la formación, estas herramientas permiten tomar notas de forma más personalizada y eficaz.