Enfoque multidisciplinar
Un enfoque multidisciplinar implica principalmente la incorporación de información, técnicas y puntos de vista de distintos campos para resolver cuestiones o proyectos complicados. Esta cooperación no sólo mejora la creatividad y la innovación, sino que también da lugar a soluciones más globales gracias a los distintos conocimientos.
La interdisciplinariedad es el tipo de cooperación que se apunta en el laboratorio conjunto de los especialistas de distintos campos al tema problemático. Por ejemplo, en sanidad un grupo formado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales y nutricionistas puede reunirse para elaborar un plan de tratamiento completo para una persona y abarcar así todos los aspectos de su salud.
Las ventajas de un enfoque multidisciplinar son la mejora de la capacidad para resolver problemas, el aumento de la innovación y la eficacia de las soluciones. Con la integración de los conocimientos de distintos campos, los equipos son capaces de descubrir puntos de vista y soluciones alternativas, como se ve, por ejemplo, en la planificación urbana, donde arquitectos, científicos medioambientales y sociólogos trabajan juntos para idear ciudades habitables y sostenibles.
El uso de la multidisciplinariedad es un método generalizado en los ámbitos de los servicios médicos, los servicios educativos, las ciencias medioambientales y las ciencias técnicas. Por ejemplo, en las ciencias medioambientales, el trabajo en equipo entre ecólogos, geólogos y urbanistas es clave en la creación de métodos para la mejora de la salud climática junto con el concepto de ciudad ecológica.
La mejor manera de que las organizaciones pongan en práctica el método multidisciplinar es crear una atmósfera de trabajo en equipo y apertura con comunicación entre los miembros de los distintos departamentos. Las reuniones interdisciplinares periódicas, los talleres y las actividades de creación de equipos que instan a los asistentes a compartir sus conocimientos y experiencias pueden ayudar a conseguirlo, como en las empresas tecnológicas, por ejemplo, que reúnen a ingenieros de software, diseñadores y especialistas en marketing para inventar nuevos productos.