Modelo de taller de matemáticas
El Modelo de Taller de Matemáticas es el enfoque pedagógico que implica a los alumnos para que sean más activos en clase y comprendan mejor la materia de matemáticas. Es un híbrido de instrucción directa, aprendizaje colaborativo y práctica independiente, que permite a los alumnos repasar los temas de forma intensiva y según su horario.
El Modelo de Taller de Matemáticas se compone de elementos principales que consisten en minilecciones, práctica guiada, trabajo independiente y reflexión. En una sesión habitual de clase, el profesor comienza con una minilección en la que presenta o repasa un concepto y, a continuación, realiza una práctica guiada en la que los alumnos trabajan juntos en pequeños grupos. A continuación, los alumnos realizan una práctica independiente, que les da la oportunidad de utilizar lo que han aprendido antes de terminar con lo que han reflexionado sobre el tema.
El modelo de taller de matemáticas es la forma más eficaz de apoyar la diferenciación en la clase. Por eso permite a los profesores planificar actividades para las distintas necesidades de los alumnos. Un ejemplo es el tiempo de práctica independiente, durante el cual los alumnos eligen tareas según su nivel de destreza: algunos pueden trabajar en problemas básicos de suma y otros pueden abordar problemas de palabras más complejos. Así, la flexibilidad moviliza el potencial de toda la clase y los alumnos progresan en consecuencia.
Una sesión del Taller de Matemáticas puede comenzar con una minilección sobre fracciones, en la que el profesor puede detallar la adición de fracciones de denomniadores distintos. A continuación, los alumnos se dividirán en pequeños grupos y, con ayuda de manipulativos, trabajarán en problemas de fracciones. Tras la práctica guiada, trabajarán por su cuenta en la hoja de ejercicios que consta de diferentes niveles de dificultad y, por último, la sesión se cerrará con un debate en grupo en el que se reflexionará sobre las estrategias utilizadas.
Las ventajas del modelo de taller de matemáticas son una mayor implicación de los alumnos, una mejor comprensión de la materia y una mayor colaboración entre los compañeros. Gracias a la implicación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje al principio y al trabajo en equipo con los compañeros, pueden concentrarse no sólo en el aprendizaje de las matemáticas, sino también en las habilidades del pensamiento crítico, lo que a la larga puede conducir a un mayor rendimiento académico.