Alfabetización matemática
La alfabetización estadística se refiere a la competencia para comprender, explicar y utilizar nociones y cualificaciones matemáticas en la vida cotidiana. Por ejemplo, a las personas les resultaría difícil interpretar la información sobre la inflación, el crecimiento o las tasas de desempleo si desconocen el concepto de porcentaje o ratio. Completar un formulario en el que se pide calcular la nota media de los alumnos, o diseñar gráficos que representen las asignaturas favoritas elegidas por alumnos de distintas categorías de edad, es de analfabeto estadístico.
Las partes principales de la alfabetización matemática se refieren al sentido numérico, las operaciones, la medición, la interpretación de datos y la capacidad para resolver problemas. El sentido numérico aborda el hecho de dominar los dígitos y los vínculos que forman, y la interpretación de datos estimula al individuo a través de gráficos y estadísticas descriptivas para decir lo que ha aprendido de una encuesta.
La alfabetización matemática tiene un gran efecto en la vida diaria de una persona, ya que le permite tomar decisiones correctas desde el punto de vista financiero, controlar eficazmente los presupuestos domésticos y evaluar el riesgo en distintas situaciones. Por ejemplo, uno debe saber que el descuento es el resultado de un porcentaje para conseguir un mejor trato en algunos artículos, mientras que las estadísticas básicas pueden ayudar en la clasificación de los artículos de la revista que tratan sobre la fluctuación de la economía.
Los fundamentos de las matemáticas superiores y las capacidades de pensamiento crítico se basan en la alfabetización matemática, lo que la convierte en un aspecto indispensable de la educación. El aprendizaje del lenguaje matemático permitirá a los alumnos que hayan desarrollado una buena alfabetización matemática progresar en asignaturas complejas de ciencia y tecnología, que, debido al mundo basado en los datos, adquieren una relevancia cada vez mayor. Por ejemplo, un alumno capaz de utilizar eficazmente la alfabetización matemática puede contribuir a proyectos que apliquen el análisis estadístico o la modelización matemática.
Una de las mejores maneras de que la gente mejore sus conocimientos matemáticos es participar en actividades mentales que requieran el uso de las matemáticas, como la elaboración de presupuestos, la cocina (medir ingredientes) o los juegos matemáticos. Además, el uso de cursos web, profesores de matemáticas y talleres comunitarios, como son algunos de los materiales educativos, pueden dar instrucciones específicas y ejercicios prácticos a los estudiantes y ayudarles así a mejorar su comprensión y aplicación de las matemáticas.