Escenarios de aprendizaje
Los escenarios de aprendizaje pueden verse como un plan espacial que describe los participantes, los objetivos y las actividades que se ejecutarán en el escenario de una experiencia de aprendizaje específica. Los escenarios de aprendizaje son herramientas direccionales para planificar la instrucción y McBain es un referente por demostrar cómo pueden utilizarse estas herramientas para hacer alcanzables los objetivos educativos.
Una parte integral de una situación de aprendizaje es la inclusión de los objetivos de aprendizaje, el lugar o escenario, el público destinatario, las estrategias didácticas y los métodos de evaluación. Por ejemplo, un ejemplo concreto podría ser la actividad de aprendizaje basada en proyectos que se adapta explícitamente a los estudiantes de último curso sobre ciencias medioambientales, en la que se especifican objetivos como mejorar la comprensión y la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo.
Añadir escenarios al aprendizaje puede potenciar el compromiso de los estudiantes al introducir conexiones y circunstancias de la vida real en el material de estudio. A modo de ejemplo, un escenario que imite un contexto empresarial para estudiantes de economía es una activación que les ayuda a utilizar lo aprendido teóricamente en un caso empresarial real; así se enganchan más y se sienten más implicados en el proceso de aprendizaje.
En la enseñanza a distancia, los escenarios de aprendizaje son los que apoyan la impartición de contenidos y ayudan a los estudiantes a interactuar entre sí. Dichos escenarios sirven como medio que facilita la creación de simulaciones virtuales o casos prácticos, permitiendo a su vez que los estudiantes trabajen juntos en estos temas de forma interactiva. A modo de ejemplo, un programa de formación médica podría adoptar un escenario como caso práctico en el que los alumnos tengan que identificar a un paciente virtual basándose en los síntomas así como en las pruebas de laboratorio que se les faciliten.
Aunque en un juego de rol en una clase de historia los alumnos recrean un acontecimiento histórico, por ejemplo, la firma de la Declaración de Independencia, es esta actividad la que fomenta las habilidades interpersonales, la capacidad de análisis y la habilidad para hablar, que son las necesidades que deben manejar los alumnos.Para participar en debates con diferentes puntos de vista, los alumnos deben investigar sus partes.