Modalidades de aprendizaje
Las modalidades de aprendizaje, también conocidas como los diferentes métodos y procesos, son las vías que sigue un individuo autónomo para obtener la información a través de la lectura, la escucha, la observación de conceptos erróneos, etc. La comprensión de estas modalidades es muy vital tanto para los profesores como para los alumnos, ya que proporciona el soporte técnico para instruir a los alumnos de las mejores maneras que aborden su aprendizaje.
Los tipos esenciales de modalidades de aprendizaje son el aprendizaje visual, el auditivo y el cinestésico. El alumno visual opta por el uso de imágenes y diagramas, el alumno auditivo capta mejor las presentaciones sonoras de la información, y el alumno cinestésico aprende mejor participando en actividades prácticas. Por ejemplo, un alumno visual puede utilizar infografías, mientras que un alumno kinestésico puede captar mejor los conceptos participando en actividades de role-playing.
Para adaptar adecuadamente su enseñanza a las preferencias de los alumnos, los educadores deben someterse a un plan de estudios centrado en la comprensión de las modalidades de aprendizaje. Los profesores podrán implicar más eficazmente a todos los tipos de alumnos mediante el uso de diferentes combinaciones de canales de aprendizaje, como las actividades visuales, auditivas y físicas/personales en la lección. Por ejemplo, una lección histórica podría incluir un documental (visual), un debate (auditivo) y una representación (kinestésica) para atraer a un público más amplio.
El uso de los estilos de aprendizaje en la educación personalizada es muy importante porque son los que dirigen la individualización de las experiencias de aprendizaje del alumno. Mediante la evaluación del modo de aprendizaje preferido de un alumno, los profesores pueden desarrollar planes de clase que se adapten cada vez más al alumno, apoyándole así y haciendo que la clase sea atractiva para él. Dado que el aprendizaje a través de canales auditivos es el mejor método para algunos alumnos, éstos podrían alcanzar una mayor comprensión del tema escuchando podcasts o conferencias grabadas.
Por supuesto, las modalidades de aprendizaje pueden cambiar de una versión a otra. Sus variaciones dependen mucho del tema que se esté estudiando. Por razones como que los diagramas son una parte importante de ellos, un alumno puede ceñirse al enfoque de aprendizaje visual preferido en las clases de ciencias, pero puede cambiar al enfoque de palabras auditivas en asignaturas como literatura, más útil para debates y lecturas. Esta flexibilidad en el desarrollo de materiales y métodos refleja la naturaleza incisiva de la variable.