Integración de las artes del lenguaje
La integración de las artes del lenguaje, un método que combina las destrezas de las artes del lenguaje, como leer, escribir, hablar y escuchar, con otras materias como ciencias, matemáticas y estudios sociales. La utilidad práctica de este procedimiento es que los alumnos mejoran su comprensión y también aumenta su participación; así, son capaces de utilizar las destrezas lingüísticas en diferentes contextos y materias.
La integración de las artes del lenguaje con otras asignaturas es una forma eficaz de mejorar la implicación y la retención de ideas por parte de los alumnos y también es una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico. Por ejemplo, cuando los alumnos escriben informes de laboratorio sobre los experimentos que realizan, practican la expresión escrita además de aprender conceptos científicos. Esta combinación de dos áreas de interés invita a una comprensión más completa.
Una forma destacada de lograr la integración de las artes del lenguaje por parte de los profesores es mediante el diseño de lecciones interdisciplinares que incluyan tareas de lectura y escritura relacionadas con la materia. Por ejemplo, en el caso de una clase de historia, los alumnos pueden leer documentos de fuentes primarias y escribir ensayos reflexivos, desarrollando así sus conocimientos históricos y sus destrezas lingüísticas. La colaboración entre compañeros de clase en proyectos que impliquen tanto la investigación como la presentación también podría ser una buena vía para dicha integración.
El tiempo muy limitado para impartir el currículo, la falta de disponibilidad de recursos y la deficiente formación en enfoques interdisciplinares son algunas de las situaciones a las que tienen que enfrentarse los educadores. Además, la alineación de los objetivos de lengua y literatura con los de otras asignaturas es una tarea complicada. Para solucionarlo, estos problemas requieren una planificación exhaustiva, desarrollo profesional y una cultura escolar de apoyo basada en el aprendizaje integrador.
Un ejemplo notable de artes lingüísticas interdisciplinares es la contribución de un proyecto en el que los alumnos aprenden sobre problemas medioambientales en la clase de ciencias y luego escriben ensayos persuasivos que sugieren soluciones a esos problemas. El proyecto contribuye a su concepción más profunda de la ciencia medioambiental, pero también a su trabajo de redacción y argumentación. Debatir en clase con sus redacciones les brinda la oportunidad de reforzar sus capacidades de expresión y comprensión oral.