Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Gráfico KWL (saber, querer saber, aprender)

Gráfico KWL (saber, querer saber, aprender)

El cuadro KWL( Know, Want to Know, Learned) es un dispositivo didáctico destinado específicamente a promover el aprendizaje activo mediante la organización de las ideas de los alumnos sobre un tema. Se trata de una tabla que consta de tres columnas que permiten a los alumnos reconocer lo que ya saben, lo que les gustaría saber y, por último, lo que han aprendido tras la finalización de su estudio, es decir, el pensamiento crítico y la reflexión.

¿Cuáles son los componentes de un esquema KWL?

La tabla se llama KWL y consta de tres secciones. Primero está la sección "K", en la que los alumnos escriben lo que ya saben sobre el tema, la sección "W", en la que escriben lo que quieren aprender, y la sección "L", en la que resumen lo que han aprendido sobre el estudio. Por ejemplo, en una tabla KWL sobre el ciclo del agua, un alumno podría escribir "evaporación" en "K", "cómo se forman las nubes" en "W" y "el agua se convierte en vapor" en "L".

¿Cómo pueden los profesores aplicar eficazmente el esquema KWL en el aula?

Los profesores pueden utilizar la tabla KWL como primer paso para introducir un nuevo tema y pedir a los alumnos que rellenen las secciones "K" y "W" en el transcurso de un debate en clase. Al final de la clase, los alumnos tienen la oportunidad de sacar conclusiones sobre lo que han aprendido rellenando la sección "L". Esta técnica no sólo implica a los alumnos, sino que también es un medio para que los profesores descubran los conocimientos previos y obtengan información sobre los resultados del aprendizaje. Por ejemplo, los profesores pueden emplear el gráfico KWL para descubrir qué saben los alumnos sobre los distintos ecosistemas antes de empezar una unidad sobre ecosistemas.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un esquema KWL en la educación?

El diagrama KWL no sólo fomenta sino que también requiere la participación activa, el pensamiento crítico y la autoevaluación de los alumnos. Este instrumento ayuda a los alumnos a trazar sistemáticamente sus objetivos de aprendizaje, a supervisar sus logros y a reflexionar sobre su comprensión de un tema determinado. Por ejemplo, al utilizar el gráfico KWL en la clase de ciencias, los alumnos son capaces de seguir el proceso de aprendizaje sobre temas como la fotosíntesis, lo que hace que la realización del viaje de aprendizaje sea más atractiva y personal.

¿Puede adaptarse el esquema KWL a distintas asignaturas y niveles de enseñanza?

El esquema KWL es realmente adaptable a varias asignaturas y grados. Los principiantes en la escuela pueden emplear un lenguaje y dibujos sencillos, pero los mayores pueden basarse en ideas e investigaciones complejas. Por ejemplo, en la clase de historia, un estudiante de secundaria podría utilizar un gráfico KWL para las causas de la Segunda Guerra Mundial, mencionando los hechos que conoce, las preguntas que tiene sobre la guerra y las conclusiones a las que ha llegado basándose en su investigación.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now