Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Comunidades de conocimiento

Comunidades de conocimiento

Las Comunidades de Creación de Conocimiento (CBC), como su nombre indica, son los lugares donde las personas trabajan juntas en un entorno de colaboración para construir, crear y enriquecer el conocimiento participando activamente y dialogando entre sí. La indagación colectiva, el pensamiento crítico y la co-construcción de la comprensión que aportan estas comunidades son los ingredientes principales de la formación de la innovación y su importancia en la educación de los alumnos a lo largo de toda la vida.

¿Cuáles son las principales características de las comunidades de conocimiento?

Las principales características de las comunidades de creación de conocimiento son haber definido objetivos comunes, aprender juntos y centrarse en las actividades basadas en la investigación. Los miembros interactúan constantemente en los debates, se distribuyen los recursos y añaden juntos a lo que ahora comprenden. Una manifestación tangible de una CBC en la educación puede ser una coalición de estudiantes y profesores que trabajan juntos en un proyecto sobre el medio ambiente, en el que cada uno de ellos expone sus puntos de vista y conocimientos individuales sobre el tema.

¿Cómo mejoran las comunidades de conocimiento los resultados del aprendizaje?

Los KBC facilitan la consecución de resultados educativos haciendo que los participantes interactúen entre sí y compartan sus ideas, lo que conduce a una comprensión más profunda del tema. Los miembros comprometidos son los que consiguen mirar hacia atrás en su aprendizaje y mantener una conversación con otros que piensan de forma diferente, lo que, a su vez, fomenta su capacidad para pensar de forma crítica y resolver problemas. Por ejemplo, en el KBC centrado en la tecnología, los miembros del grupo pueden colaborar en equipo para crear una nueva aplicación, aprendiendo así tanto los aspectos técnicos como el trabajo en equipo necesario para llevar a buen término el proyecto.

¿Qué papel desempeña la tecnología en las Comunidades de Conocimiento?

Una parte esencial de la comunicación, la colaboración y el intercambio de conocimientos en las Comunidades de Creación de Conocimiento es la tecnología que facilita estos procesos. Los miembros pueden aprender juntos sobre determinados temas a través de la web y de herramientas como foros de debate, wikis y software colaborativo, que les ayudan a conectarse y adquirir nuevos conocimientos; así, no importa en qué parte del mundo se encuentren... Un ejemplo práctico de ello es el uso de un Google Doc compartido en un proyecto de investigación en grupo, que puede editarse en tiempo real y recibir comentarios entre los miembros de la comunidad.

¿Cómo pueden las organizaciones establecer Comunidades de Creación de Conocimiento eficaces?

Los cimientos de las Comunidades de Creación de Conocimiento eficaces son las organizaciones que tienen aceptada la cultura de la colaboración, la provisión de los recursos necesarios y el fomento de la comunicación abierta. La dirección de la organización debe prestar su apoyo y, al mismo tiempo, la estructura del marco organizado debe utilizarse para promover la participación y el intercambio de conocimientos. A título ilustrativo, una empresa puede organizar una Comunidad de Creación de Conocimientos interna para que empleados de distintos sectores trabajen juntos en proyectos relacionados con la innovación, donde los empleados se conozcan mejor y aporten nuevas ideas.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now