Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Motivación intrínseca

Motivación intrínseca

El término motivación intrínseca se utiliza para definir conceptualmente la proclividad de los individuos a exhibir una actividad y experimentar el placer derivado de ella por sí solos, sin pensar en posibles recompensas del exterior. Este factor motivacional es extremadamente importante porque es una fuerza estimulante para la inventiva, y las instrucciones eficaces ayudan a lograr un compromiso más profundo con las tareas.

¿Cuáles son las características clave de la motivación intrínseca?

La motivación intrínseca se refiere a la motivación interior para actuar, que puede provenir de aspectos como el autoplacer, el cuestionamiento o la prueba que supone una actividad. Entre los componentes de la motivación intrínseca se incluyen el sentido de autonomía o independencia, el deseo de dominio y el enfoque en el disfrute de la propia actividad. Por ejemplo, un estudiante que elige leer un libro por pura curiosidad en lugar de leerlo para sacar notas es un ejemplo perfecto de motivación intrínseca.

¿En qué se diferencia la motivación intrínseca de la extrínseca?

La motivación intrínseca brota del propio impulso interior de una persona y de su autogratificación, mientras que la motivación extrínseca se nutre de contactores externos como gratificaciones o reconocimientos. Por ejemplo, un músico puede practicar durante horas y horas porque le gusta tocar, lo cual es una clara demostración de motivación intrínseca; mientras que otro músico puede practicar únicamente con el propósito de ganar un concurso, por lo que es un ejemplo de motivación extrínseca.

¿Cuáles son las ventajas de fomentar la motivación intrínseca en el lugar de trabajo?

Es probable que la práctica de crear un entorno que facilite la motivación intrínseca redunde en una mayor satisfacción laboral, creatividad y rendimiento general en el trabajo. Las personas que tienen motivación intrínseca son las más propensas a mostrar iniciativa y a meterse de lleno en su trabajo. Por ejemplo, un ingeniero de software al que le guste programar podría ser el que ideara nuevas soluciones técnicas por sí mismo sin necesidad de recompensas externas, lo que impulsaría la productividad general.

¿Qué estrategias pueden emplearse para potenciar la motivación intrínseca de los alumnos?

Precisamente de la misma manera, los profesores pueden ofrecer a los alumnos la libertad de elegir entre la selección de tareas a realizar, recomendarles proyectos autogestionados y, posteriormente, formar una atmósfera de aprendizaje que reconozca la curiosidad y la exploración como valores esenciales para motivar internamente a los alumnos. Además, el profesor puede referirse a los ejemplos de proyectos científicos en los que los alumnos toman el control total del contenido presentando temas científicos que les gustan, esto aumentaría el nivel de indagación y, por tanto, la motivación intrínseca de los alumnos.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now