Alfabetización interdisciplinar
La alfabetización interdisciplinar es la capacidad de aunar los conocimientos y habilidades de varias disciplinas para comprender y abordar cuestiones complicadas. El pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración son esenciales para el desarrollo de estas habilidades en un mundo interconectado.
La alfabetización interdisciplinar, que consiste en aprender mediante la colaboración y la comunicación, el pensamiento crítico y la integración de conocimientos de distintas materias, incluye los siguientes aspectos: La integración de conocimientos de distintos campos y el uso del método científico. Por ejemplo, un alumno que se dedique a la unidad del cambio climático podría tomar los conocimientos de la ciencia biológica medioambiental y el análisis económico de costes y beneficios de la sociología para diseñar un amplio remedio.
El aprendizaje basado en proyectos, los planes de estudios integrados y el trabajo en grupo son las principales formas de desarrollar la alfabetización interdisciplinar. Por ejemplo, un plan de estudios que integre las dos asignaturas, arte y ciencia, permitiría a los alumnos descubrir la información de la ciencia a través del arte, por lo tanto, el alumno tendrá una mejor comprensión del tema y al mismo tiempo participará activamente en ambas asignaturas.
Las herramientas tecnológicas son los principales instrumentos para el desarrollo de la alfabetización interdisciplinar de los estudiantes al facilitar el acceso a diversos recursos de aprendizaje y estimular los procesos de colaboración entre varias disciplinas. Las revistas de investigación en Internet, los laboratorios en línea y las herramientas de coworking son las principales fuentes de descubrimientos que permiten a estudiantes y profesionales compartir y trabajar en proyectos interdisciplinares como la aplicación de la estadística en ciencias sociales al análisis de datos.
La alfabetización interdisciplinar es vital para la mano de obra porque prepara a las personas para enfrentarse a cuestiones difíciles y complicadas que requieren conocimientos de distintos campos. Además, los empresarios buscan empleados que tengan tanto la capacidad de pensar críticamente como de colaborar en distintas disciplinas, como ingenieros medioambientales que sean conscientes de los efectos de sus diseños y comercializadores que utilicen datos para tomar mejores decisiones.