Plan de estudios inclusivo
Un plan de estudios inclusivo es una estrategia de enseñanza que tiene por objeto incluir los diversos problemas de aprendizaje a los que se enfrenta cada niño, independientemente de su origen o capacidad. Da prioridad a la equidad, la igualdad de oportunidades y la participación activa, por lo que hace posible que cada alumno participe de forma significativa en la asignatura y aprenda al máximo de sus capacidades individuales.
<p>Las características clave de la exclusividad curricular son la adaptabilidad de la enseñanza, los materiales culturalmente pertinentes y la flexibilidad de los métodos de evaluación. Los profesores pueden, por ejemplo, utilizar diferentes métodos para satisfacer diferentes estilos de aprendizaje, como el uso de ayudas visuales para los alumnos visuales o actividades prácticas para los alumnos cinestésicos.</span>'
En el proceso de aplicación de un plan de estudios integrador, los profesores pueden empezar por comprender el abanico de necesidades de sus alumnos y modificar sus clases según sea necesario. Esto puede incluir la aplicación de principios de diseño universal, como la creación de múltiples medios de representación y participación en el aula, asegurándose de que todos los niños tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y creando un entorno propicio.
En el caso de los estudiantes, la inclusividad en el currículo se asocia con logros como un mejor rendimiento académico, mejores habilidades sociales y una mayor autoestima. Un ejemplo de ello es que los alumnos que estudian en un contexto que aprecia y valora la diversidad tienen más probabilidades de sentir las emociones de la empatía y el respeto hacia los demás, que son las aptitudes básicas de sus futuras relaciones en una sociedad multicultural.
La creación de un plan de estudios integrador puede suponer un reto para los profesores por cuestiones como la insuficiencia de recursos, la falta de formación y la resistencia de las partes interesadas. Un caso hipotético podría ser la búsqueda por parte de los educadores de recursos diversos que impliquen a todos los alumnos en el proceso de aprendizaje o su sentimiento de inseguridad a la hora de poder incluir a alumnos con necesidades especiales en una clase. Impartir formación y trabajar con otros profesores podrían ser posibles soluciones para resolver estos problemas.