Educación holística
El enfoque holístico es un marco que se esfuerza por formar a la persona en su totalidad, en lo que respecta al desarrollo emocional, social, físico y cognitivo. El método hace hincapié en la conectividad del conocimiento y en el papel insustituible que desempeña el fomento del pensamiento analítico, la creatividad y las habilidades interpersonales para ayudar a los alumnos a enfrentarse en el futuro a los verdaderos retos.
Las ideas principales de la educación holística consisten en un aprendizaje centrado en el alumno, basado en la experiencia y en la asociación de distintos campos. De este modo se estimula a los alumnos a dirigir ellos mismos su educación, a aplicar los conocimientos en la práctica y a encontrar la interconexión de hechos de distintos campos. Por ejemplo, un plan de estudios holístico podría incorporar la educación científica, artística y sanitaria en un contexto de aprendizaje basado en proyectos.
La educación holística destaca frente a la tradicional. Se preocupa por el ser humano en su totalidad y no sólo por el éxito académico del alumno. La educación tradicional se centra en medidas como que el alumno realice un examen estandarizado o memorice fórmulas matemáticas, mientras que el aprendizaje holístico insiste en incluir retos emocionales y críticos en los ejercicios. Por ejemplo, no limitarse a presentar conjuntos de problemas de matemáticas, sino incluir casos de la vida real de conceptos matemáticos sería una forma holística de crecimiento que fomentaría una comprensión y aplicación profundas.
La educación holística tiene una serie de ventajas, entre ellas una mayor participación de los alumnos, el perfeccionamiento de su creatividad y un estado emocional más equilibrado. Además de trabajar las distintas facetas de la capacidad, esta forma de estudiar a los alumnos también conduce al desarrollo de un aula más inclusiva, en la que los estudiantes se sienten más inclinados a participar. Un ejemplo de ello serían las escuelas que incorporan el aprendizaje socioemocional al plan de estudios, además de las asignaturas académicas habituales, lo que muchas veces se traduce en una disminución de los problemas de comportamiento y un mayor nivel de satisfacción de los alumnos.
Los métodos educativos de la educación holística son cosas como el aprendizaje basado en proyectos, la educación al aire libre y las actividades de atención plena. El aprendizaje basado en proyectos es el método en el que los alumnos trabajan juntos en problemas de la vida real uniendo información de distintas asignaturas. La educación al aire libre es una forma de enseñar a través de una serie de actividades en la naturaleza y su principal objetivo es estimular la conciencia medioambiental y mejorar el estado de salud de los participantes, y las prácticas de mindfulness, como la meditación, son de gran ayuda para la regulación emocional y la concentración de los alumnos. Estas técnicas conforman un buen y equilibrado proceso de enseñanza y aprendizaje que fomenta tanto el aspecto mental como el físico del alumno.