Proyectos de colaboración global
Las iniciativas de colaboración mundial incluyen alianzas formadas entre personas, organizaciones o estados de distintas partes del mundo con el fin de alcanzar objetivos conjuntos. Son de suma importancia en el esfuerzo por encontrar soluciones a problemas globales como los que afrontamos con la crisis medioambiental, la falta de vivienda para las familias y los problemas de salud pública. La ayuda desde diversos puntos de vista y los suministros disponibles pueden aprovecharse bien en el proceso de consecución de estos objetivos.
Formar parte de proyectos de colaboración internacional tiene muchas ventajas, como el impulso a la innovación con ideas diferentes, la ampliación de la base de recursos y la mayor capacidad para encontrar soluciones eficaces. El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, por ejemplo, es un excelente ejemplo en el que instancias políticas, sociedades civiles y sectores privados sincronizan sus recursos y conocimientos para mejorar la salud en todo el mundo.
Las organizaciones que tienen capacidad para tratar con elementos culturales diferentes pueden hacerlo fomentando la concienciación cultural, la iniciativa para abrir la comunicación y la inclusión de una plantilla diversa. Programas como la formación para el desarrollo de la competencia cultural y ejercicios de creación de equipos sobre la misma son adecuados para superar las diferencias y potenciar la colaboración, por ejemplo, el caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, donde incluso grupos culturales mixtos se unen y trabajan juntos en el proyecto.
Los problemas típicos de los proyectos de colaboración mundial implican falta de comunicación, diferentes normativas y políticas, y partes interesadas con objetivos opuestos. Por ejemplo, con las operaciones en las conversaciones del Acuerdo de París, se pueden extraer las dificultades para conectar los intereses nacionales con los objetivos climáticos globales, lo que a su vez subraya la necesidad de una comunicación clara y unos objetivos compartidos para superar tales obstáculos.
La facilitación de proyectos de colaboración global ha sido posible gracias a la tecnología, que es el tema principal aquí. El correo electrónico, el intercambio electrónico de datos y la logística electrónica de salida son instrumentos/herramientas de cooperación. Las videoconferencias, el software colaborativo y las herramientas de almacenamiento en la nube son el mejor ejemplo. Son las aplicaciones de software que permiten a diferentes equipos de diversos lugares trabajar juntos en un proyecto como si estuvieran en la misma sala, del mismo modo que Slack y Zoom se han convertido en imprescindibles para el trabajo a distancia con la ayuda de la cooperación internacional.