Mini Course Generator

Create

Use Cases

Features

Pricing

Resources

Sign in

Get Started

Interrogatorio colaborativo

Interrogatorio colaborativo

La interrogación elaborativa es una técnica de aprendizaje cognitivo que promueve que los alumnos especulen por qué la información que están estudiando es cierta. Esta técnica es una aplicación del material con la que el alumno interactúa, por lo que facilita la comprensión y la retención de los conocimientos, razón por la cual es una de las estrategias de aprendizaje más eficaces en un entorno escolar.

¿Cuál es la finalidad de la interrogación elaborativa en el aprendizaje?

La misión principal de la interrogación elaborativa es abordar la cuestión de toda la vida de cómo dominar algo y, al final, uno resultará mejor en el examen. Lleva a los alumnos a un tipo de razonamiento que entrelaza lo nuevo con sus antiguos le15ro1re5s, y de ese modo facilita silenciosamente su recuerdo de lo nuevo. Por ejemplo, en lugar de limitarse a memorizar que la fotosíntesis se produce en las plantas, un alumno podría indagar por qué este proceso es imprescindible, mejorando así su comprensión de las ideas ecológicas.

¿En qué se diferencia el interrogatorio elaborativo de otras técnicas de aprendizaje?

A diferencia de la memorización y la lectura pasiva, en las que no intervienen las explicaciones, los alumnos utilizan la interrogación elaborativa con la máxima atención. Mientras que la memorización se centra en la repetición, la interrogación elaborativa requiere que los alumnos establezcan conexiones y explicaciones significativas, que son las que fomentan el pensamiento crítico. A modo de ejemplo, un alumno puede decir que, en lugar de limitarse a memorizar fechas históricas, puede contextualizar su aprendizaje hablando de las razones que hay detrás de acontecimientos significativos.

¿Puede aplicarse el interrogatorio elaborativo a diversos temas?

Definitivamente, el interrogatorio elaborativo se puede hacer en varias asignaturas como ciencias y geografía, literatura y matemáticas con facilidad. De todas las asignaturas, es puramente útil en las áreas que necesitan comprensión de conceptos. Por ejemplo, en una clase de ciencias, mientras los alumnos tratan el ciclo del agua, podrían preguntar por qué la evaporación se produce antes que la condensación, lo que daría lugar a una comprensión más profunda del tema relativo al proceso.

¿Cuáles son algunos ejemplos prácticos de aplicación de la interrogación elaborativa en el aula?

Los profesores pueden utilizar la interrogación elaborativa en el aula planteando a los alumnos preguntas abiertas que requieran que respalden sus respuestas con razonamientos. Por ejemplo, tras la sesión de aprendizaje sobre la Segunda Guerra Mundial, un profesor puede plantear la siguiente pregunta: "¿Es cierto que el Tratado de Versalles fue una de las causas de la guerra?". Esto motiva a los alumnos a evaluar si el material era realmente como se mencionaba, en lugar de formarse sus propias ideas, lo que redunda en una mayor comprensión y retención. Además, a veces, la técnica puede ser más eficaz si los alumnos se emparejan de dos en dos durante los debates, de modo que cada uno pueda exponer también su propio razonamiento sobre el tema.

Ready to use AI Course Creator to turn
mini course ideas into reality?

Get Started Now