Aprendizaje cooperativo
En el aprendizaje cooperativo, los alumnos se agrupan en pequeños grupos y trabajan en colaboración para alcanzar sus objetivos comunes de aprendizaje. Es una técnica que implica el trabajo en equipo, refuerza el proceso de pensamiento crítico de los alumnos y fomenta el buen comportamiento social entre los estudiantes, con lo que el proceso de aprendizaje se hace más interesante y eficaz.
El aprendizaje cooperativo es el medio de conseguir muchas cosas en la formación académica y en la vida estudiantil, como el mejor rendimiento académico, mejores habilidades sociales y mayor motivación. Un ejemplo es que los alumnos que trabajan colectivamente en los proyectos comparten diferentes puntos de vista, lo que les ayudará no sólo a aprender, sino también a recordar mejor el tema. Además, la práctica del trabajo en grupo permite a los estudiantes desarrollar habilidades de comunicación y les permite trabajar en equipo, lo que les ayudará a realizar el trabajo de forma más eficiente en el futuro.
El aprendizaje cooperativo es una de las numerosas estrategias que pueden adoptar los profesores. Ejemplificando esta idea, un profesor podría agrupar a los alumnos para un proyecto de ciencias, asegurándose de que cada uno asuma una función diferenciada, como investigador, presentador o grabador. Establecer las reglas y supervisar las interacciones entre los miembros basta para mantener la concentración y la responsabilidad, haciendo así más enriquecedor el aprendizaje.
Los retos del aprendizaje cooperativo pueden abarcar la participación desigual, los desacuerdos entre los miembros del grupo y los diferentes niveles de destreza. Para solucionarlo, los profesores pueden establecer expectativas claras de participación y recurrir a las evaluaciones de los compañeros para fomentar la responsabilidad. Además, impartir técnicas de resolución de conflictos y variar las tareas según las capacidades de los alumnos puede ayudar a transformar el grupo en otro más equilibrado y productivo.
Las actividades de aprendizaje cooperativo consisten en el rompecabezas, en el que cada alumno se convierte en experto en un tema seleccionado y transmite sus conocimientos a su grupo respectivo, y en pensar-par-compartir, en el que los alumnos contemplan una cuestión en solitario, conversan sobre ella con su pareja y luego transmiten sus descubrimientos al grupo más grande. Aparte de eso, estas actividades sirven no sólo como factor estimulante para los alumnos, sino también como medio para mejorar su capacidad de pensamiento crítico y sus habilidades comunicativas.