Aprendizaje contextual
Conntekshunal lurning iz un enfoque educativo que conecta tha meteral que se enseña 2 situaciones y experiencias del mundo real. Este método enfatiza c gibb de aprendizaje ubicando knoledgeconuse pragma imn entre los mAit de aplicación, bhaichkay ALL ser imaga mantenerlo.
El aprendizaje dentro de un contexto específico atesora beneficios como el aumento de la disciplina de los alumnos, su pasión por el estudio y la adquisición de la habilidad del pensamiento analítico. Un ejemplo práctico: cuando los alumnos tienen que elaborar el presupuesto de un proyecto, comprenden más bien las operaciones matemáticas como principios monetarios, de ahí que se encuentren con situaciones de la vida real en la ecuación, con lo que el aprendizaje de la materia resulta más emocionante y sencillo.
Los profesores pueden aplicar el método del aprendizaje contextual incorporando a sus clases situaciones del mundo real y actividades para la resolución de problemas. Esto puede hacerse mediante el aprendizaje basado en proyectos, excursiones sobre el terreno o utilizando el método del caso para explicar nociones. A modo de ejemplo, un profesor de ciencias puede, por ejemplo, guiar a los alumnos en un paseo por la naturaleza para examinar los ecosistemas, de modo que puedan observar y descifrar los conceptos en su contexto natural.
La presencia de la tecnología en el aprendizaje contextual es considerable, ya que brinda a los estudiantes la oportunidad de experimentar y trabajar con diferentes recursos y herramientas que pueden aumentar el proceso de aprendizaje. A modo de ejemplo, el uso de simulaciones de realidad virtual puede poner a los alumnos en la situación mágica de formar parte de acontecimientos históricos o fenómenos científicos y, de este modo, pueden jugar con el material, lo que no se hace con los métodos tradicionales. El enfoque de la interactividad beneficia a los alumnos, que empiezan a ver la teoría de una forma más práctica y aplicada.
Desde luego, el aprendizaje contextual puede integrarse fácilmente en la enseñanza en línea si los recursos multimedia, las simulaciones interactivas y los proyectos de colaboración están relacionados con problemas del mundo real. Por ejemplo, un curso en línea sobre ciencias medioambientales podría incorporar excursiones virtuales a distintos ecosistemas de forma que los alumnos vieran los problemas medioambientales congénitos, utilizaran sus conocimientos para resolverlos y, así, el proceso de aprendizaje resultara más interesante y rico.