Modelización cognitiva
El modelado cognitivo es la simulación de los procesos del pensamiento humano en un modelo computacional del tipo que es una combinación de varias disciplinas. Su importancia radica en que nos permite conocer procesos cerebrales como la percepción, la memoria y la toma de decisiones; de ahí que se utilice para estimar y comprender el comportamiento de los seres humanos en distintas situaciones.
Los modelos cognitivos pueden clasificarse básicamente sólo en modelos simbólicos y modelos conexionistas. Los primeros codifican el conocimiento en símbolos y reglas, como los sistemas expertos, mientras que los segundos son una especie de modelo del cerebro que imita los procesos de aprendizaje y memoria con ayuda de redes neuronales. Además, para demostrar el razonamiento lógico pueden aplicarse modelos simbólicos, mientras que los modelos conexionistas pueden reproducir la forma en que las personas aprenden de la experiencia mediante el reconocimiento de patrones.
Un ejemplo de modelado cognitivo es su uso en el campo de la inteligencia artificial (IA), donde se fabrican sistemas capaces de imitar las habilidades humanas de toma de decisiones y resolución de problemas. Por ejemplo, modelos cognitivos como ACT-R o SOAR pueden utilizarse para mejorar las aplicaciones de procesamiento del lenguaje natural al permitir que las máquinas comprendan y generen lenguaje humano de forma más intuitiva, ya que simulan los procesos cognitivos que intervienen en la comprensión del lenguaje.
El uso de modelos cognitivos en la investigación psicológica permite poner a prueba teorías sobre el funcionamiento de la mente y predecir el comportamiento en diversas circunstancias. Por ejemplo, los modelos de recuperación de la memoria pueden ayudar a los investigadores a encontrar el modo en que los individuos recuerdan la información y, en consecuencia, sacarán conclusiones sobre los trastornos secundarios de la memoria, haciendo posible una terapia para la enfermedad de Alzheimer.
Uno de los obstáculos en la modelización cognitiva es reproducir lo más fielmente posible la naturaleza variable y dependiente del contexto de la cognición humana, lo que dificulta la representación de los procesos de razonamiento humano.Cookie al hecho de que los patrones de pensamiento suelen ser muy diferentes entre las personas y dependen del contexto, la captura de las complejas complejidades de la cognición humana en los modelos se convierte en un obstáculo. Además, los legados evolutivos de la perturbación en la simulación de mecanismos cognitivos complejos pueden acarrear problemas de validación de los modelos frente al comportamiento del mundo real, así como las exigencias computacionales de la simulación. Los investigadores están haciendo todo lo posible para resolver los modelos construyéndolos de forma más exacta a la cognición humana en ese sentido.