Entrenamiento en flexibilidad cognitiva
El Entrenamiento en Flexibilidad Cognitiva (CFT) es un método de terapia cuyo objetivo es ayudar a una persona a reforzar su capacidad para realizar cambios en sus pensamientos y acciones en función de las exigencias del entorno. Este entrenamiento mejora la regulación emocional, fomenta la capacidad de resolución de problemas y aumenta el bienestar mental general, algo indispensable en personas con trastornos cognitivos o que se enfrentan a situaciones de estrés.
Los principales objetivos del Entrenamiento en Flexibilidad Cognitiva son incrementar el pensamiento adaptativo, aumentar la capacidad de resolución de problemas y potenciar el control emocional. A través de las tareas del CFT, los alumnos adquieren la capacidad de adaptar sus puntos de vista a distintos ángulos a la hora de enfrentarse a problemas que pueden ser decisivos, es decir, que pueden tomar decisiones de forma más eficaz y manejar sus nervios de forma más competente en una situación difícil.
El entrenamiento de la flexibilidad cognitiva puede llevarse a cabo a través de tareas, juegos y actividades recreativas organizadas de antemano para confrontar y hacer crecer la capacidad de pensamiento flexible. Por ejemplo, las actividades pueden introducir situaciones de juego de rol en las que los participantes tengan que cambiar de percepción o de punto de vista, potenciando así la flexibilidad del cerebro de forma práctica.
La flexibilidad en la cognición, que es el entrenamiento predominante, puede beneficiar a multitud de tipos de personas, especialmente a las que padecen trastornos cognitivos como TDAH, ansiedad o depresión, así como a las que sufren estrés crónico. Ilustrativamente, los alumnos que se encuentran bajo la carga de los objetivos académicos pueden aplicar las técnicas CFT para que los simpáticos potencien sus habilidades y su adaptabilidad a las nuevas exigencias de los conocimientos de estudio y, de este modo, podrán aprender y, enseñar mejor.
El entrenamiento de la flexibilidad cognitiva produce paradójicamente progresos sustanciales en la capacidad cognitiva y el estado de ánimo, según las investigaciones disponibles.que las personas con alta capacidad de aprendizaje adaptativo y bajos síntomas de ansiedad tienden a tener más entrenamiento de la función cognitiva y la resiliencia.Fof.Course, a tener menos preocupaciones.