Coaching y tutoría
El coaching y la tutoría se refieren a procesos de desarrollo en los que las personas mayores reciben orientación, apoyo y retroalimentación con la ayuda de las menos experimentadas. Son prácticas esenciales para la mejora del crecimiento personal y profesional, las habilidades, la confianza y el progreso en la carrera.
El coaching suele ser una colaboración breve que se centra en habilidades u objetivos concretos y suele estar dirigida por un coach especializado, mientras que la tutoría es una colaboración a largo plazo que se centra en el desarrollo personal y profesional general y suele contar con un mentor en un área similar. Por ejemplo, un coach puede ayudar a un empleado a desarrollar sus habilidades de presentación para un proyecto en ciernes, mientras que un mentor puede orientar a ese mismo empleado sobre trayectorias profesionales y oportunidades de establecer contactos.
A través de los programas de orientación y tutoría, la organización es capaz de desarrollar en gran medida el rendimiento de los empleados, aumentar su satisfacción laboral y, por tanto, mejorar las tasas de retención. Cultivar un entorno de apoyo y aprendizaje ha sido la forma en que las organizaciones pueden desarrollar a sus líderes desde dentro, como demuestra el ejemplo de Google, que destina una gran cantidad de recursos a programas de tutoría para mantener su talento e inventiva.
Un formador o guía eficaz debe tener capacidad de expresión asertiva, además de ser una persona capaz de mostrar simpatía hacia los demás y de ofrecer una crítica constructiva. Además de estos puntos de conversación, también deben tener la experiencia relacionada y un verdadero interés en el desarrollo del alumno. Por ejemplo, un mentor en tecnología debe tener experiencia en el campo de la tecnología y la capacidad de relacionarse con los problemas a los que se enfrentan sus alumnos.
En la búsqueda de un guía o mentor adecuado, las personas pueden, en primer lugar, definir sus objetivos precisos y las capacidades que desean mejorar. Varias opciones para conectar con posibles mentores o entrenadores son el uso de plataformas en línea como LinkedIn, en organizaciones profesionales o en eventos de networking. Por ejemplo, un recién licenciado que quiera crecer en marketing puede ponerse en contacto con las figuras de más éxito del sector en LinkedIn para pedirles consejo o puede pedirles que sean su mentor.