Construir comunidades de aprendizaje
La creación de comunidades de aprendizaje es el acto de innovación del entorno en el que las personas se reúnen y comparten conocimientos, experiencias y recursos mutuos para aprender. Estas comunidades desempeñan un papel crucial en la cooperación, la promoción de diferentes puntos de vista y el aumento del desarrollo personal y profesional entre sus participantes.
La creación de comunidades de aprendizaje no sólo implica la colaboración, sino también el fomento de un sentimiento de pertenencia y el apoyo a un intercambio colectivo de conocimientos. A modo de ejemplo, los profesores de una comunidad profesional de aprendizaje pueden trabajar juntos en diferentes estrategias de enseñanza que, a su vez, ayudarán a mejorar el rendimiento de los alumnos y permitirán llevar a cabo un desarrollo profesional.
La tecnología ha sido beneficiosa en los ámbitos de la comunicación y el intercambio de recursos en la comunidad de aprendizaje a través de herramientas como foros en línea, videoconferencias y plataformas de colaboración como Google Drive. Por ejemplo, los educadores pueden crear canales de mensajes en Slack e intercambiar las prácticas que han considerado mejores, en tiempo real, independientemente de la distancia geográfica que los separe.
Resulta intrigante que la asociación entre los miembros pueda formarse llevando a cabo sesiones de asamblea rutinarias, celebrando talleres interactivos e implementando algunos programas compartidos que resuenen con los intereses de los miembros. Por ejemplo, un club de lectura dentro de una comunidad de alumnos puede motivar a los miembros a compartir su perspectiva y hacer posible que discutan las novelas en profundidad.
El éxito de las comunidades de aprendizaje en sus trayectorias a través del liderazgo depende en gran medida del liderazgo eficaz y de la participación activa, y esta última es una de las cuestiones de las que al final se ocupan los líderes. La visión, la facilitación y la provisión de recursos son los tres aspectos del líder que más se comparan con un facilitador, que es el que permite la participación activa y la del grupo se centra sobre todo en el "grupo" objetivo.