Pedagogía de los juegos de mesa
La pedagogía de los juegos de mesa consiste en la aplicación y el análisis de los juegos en el entorno educativo con fines de aprendizaje, pensamiento crítico e interacción social. Se basa en el principio de que los alumnos tienen que sumergirse en un ambiente lúdico, que se complementa con una jugabilidad organizada que les ayuda a comprender y aprender nuevos conceptos y a realizar diferentes actividades a través de muchas asignaturas.
Los juegos de mesa aportan una serie de beneficios educativos, como el pensamiento crítico, la socialización y la participación activa. Por ejemplo, los juegos de mesa como "Colonos de Catán" ayudan a planificar y gestionar los recursos, mientras que los juegos de grupo como "Pandemia" son los que enseñan a trabajar juntos y a encontrar soluciones a los problemas. Los conocimientos adquiridos a través de estos escenarios pueden hacer que se guarden más en la memoria y también ayudan a que el ambiente de aprendizaje sea agradable.
Los juegos de mesa pueden utilizarse en un proceso de enseñanza estructurando de forma práctica la mecánica del juego en conjunción con los objetivos de aprendizaje, seleccionando juegos apropiados para la edad y el nivel de destreza de los alumnos y dando reglas sencillas. Por ejemplo, un profesor de matemáticas podría aprovechar el "Monopoly" para enseñar conocimientos financieros asignando a los alumnos las tareas de gestionar el dinero y tomar diversas decisiones. Además, celebrar debates después del juego puede reforzar eficazmente los temas tratados.
Los juegos de mesa educativos son como un arco iris, pero muy útiles son los que fomentan el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo y la creatividad. Por ejemplo, "Ticket to Ride" es el juego a través del cual se fomentan las habilidades geográficas y el pensamiento crítico, y "Scrabble" es el que hace hincapié en el vocabulario y la ortografía. La combinación de los indicadores de diversión y educación en el juego es la forma más eficaz de asegurar el compromiso y el aprendizaje preciso de los niños.