Plan de estudios mixto
Un plan de estudios mixto se caracteriza por la combinación de experiencias tradicionales de aprendizaje presencial y en línea, siendo así una forma más flexible y personalizada del proceso educativo. De este modo, no solo mejora el compromiso de los estudiantes, sino que también permite incorporar diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, lo que lo convierte en un elemento esencial de la práctica educativa moderna.
Un plan de estudios mixto suele consistir en una mezcla de clases presenciales y unidades de aprendizaje virtual. Las principales características suelen ser herramientas digitales como vídeos, cuestionarios interactivos y foros de debate. Por ejemplo, un curso semipresencial de matemáticas puede incluir clases presenciales semanales complementadas con ejercicios y pruebas de resolución de problemas en línea.
El uso de planes de estudios mixtos ayuda a los estudiantes en el modo flexible de aprendizaje, es decir, pueden dedicarse al material a su propio ritmo. Este enfoque está en consonancia con los diferentes estilos de aprendizaje; los alumnos visuales, por ejemplo, pueden ver contenidos de vídeo, mientras que los alumnos cinestésicos pueden realizar proyectos por sí mismos. Además, también apoya el concepto de autoaprendizaje y enriquece las competencias digitales.
Los obstáculos creables por los profesores pueden ser como las soluciones tecnológicas necesarias para distribuirse equitativamente, incluso cuando las clases se imparten en línea y la ausencia de enseñanza física en una modalidad semipresencial. Un profesor puede experimentar dificultades en la disciplina de los alumnos cuando éstos están en línea y no pueden reunirse personalmente en el aula.
Uno de los escenarios más favorecidos de la implementación de este enfoque debe ser el modelo de aula invertida, donde los estudiantes están en casa aprendiendo nuevos contenidos en la web y luego realizan actividades prácticas en el tiempo de clase. Junto con estos ejemplos, el adicional es una escuela que ha implementado este modelo, como, Khan Academy, informó de un notable aumento en la participación de los estudiantes, y una mejora de la comprensión de temas complejos a través del entorno de aprendizaje activo creado en el aula.