Análisis de datos sobre el comportamiento
El proceso de Análisis de Datos de Comportamiento gira en torno a la investigación de la información recopilada de las interacciones de los usuarios para identificar los patrones de consumo y los insights. Para las empresas que se toman en serio la creación de un sitio web que satisfaga las necesidades de los clientes, este análisis es fundamental. Pueden diseñar estrategias de marketing personalizadas y podrán dedicarse al desarrollo de productos con la satisfacción de la experiencia del cliente a través de los comentarios y acciones reales de los usuarios.
La principal forma de datos utilizada en el Análisis de Datos de Comportamiento son los cuantitativos, como el porcentaje de clics, las páginas vistas y el historial de compras, aunque también son útiles los datos cualitativos, como las opiniones de los usuarios y las respuestas a encuestas. Por ejemplo, una tienda online puede estudiar las tendencias de navegación y compra de sus clientes para averiguar cuáles son los artículos más buscados y modificar así sus estrategias de marketing.
Utilizando los datos del análisis del comportamiento del cliente, las empresas pueden localizar las áreas clave por las que los clientes tienen problemas en el curso y es en la optimización de sus servicios donde tendrían que desviarse. Un caso de ejemplo es ver si los datos registran que los consumidores se ayudan con frecuencia saltándose discos en alguna fase del formulario de pedido, la empresa lo comprueba y facilita la tarea a ese participante para que disminuya el abandono y aumente la satisfacción.
Los principales instrumentos para el Análisis de Datos de Comportamiento son Google Analytics, Hotjar y Mixpanel, que son los que presentan las interacciones y patrones de comportamiento de los usuarios. Por cierto, con Google Analytics puedes monitorizar el tráfico de tu sitio y las métricas de compromiso de los usuarios, mientras que Hotjar te presenta mapas de calor para visualizar las áreas de una página en las que más se hace clic o por las que más se desplaza el usuario.
Introducir análisis de datos de comportamiento hace que las empresas puedan tomar medidas inspiradas en los datos que pueden resultar directamente en mayores conversiones, mayor retención de clientes y campañas bien planificadas y ejecutadas. Por ejemplo, una empresa de software puede recurrir al análisis de comportamiento para averiguar cuáles son las aplicaciones que más gustan desde la perspectiva de los usuarios, lo que dará lugar a actualizaciones específicas que aporten una mayor satisfacción a los usuarios y clientes realmente dedicados.