Datos de referencia
Los datos de partida pueden describirse como las primeras entradas de datos que se añaden inmediatamente después del inicio de un estudio o proyecto y actúan como referencia principal para medir el cambio en el transcurso del tiempo. Es sumamente importante, ya que sienta las bases para una base comparativa de futuras mediciones que pueden utilizarse para demostrar los progresos realizados y los resultados obtenidos.
Los datos de referencia son una parte vital de la investigación, ya que actúan como punto de comparación definitivo para la evaluación de las intervenciones o los cambios producidos con el tiempo. Un ejemplo de este concepto es un ensayo clínico que compara los resultados de un nuevo fármaco con los de un control. En este caso, se recopilan datos de referencia sobre las métricas de salud del paciente antes de iniciar el tratamiento para determinar cualquier desviación que se presuma causada por el fármaco.
Los datos de referencia, que suelen recopilarse a través de encuestas, evaluaciones u observaciones, se recogen cuando comienza un proyecto o estudio. Por ejemplo, en un programa educativo cuyo objetivo es mejorar el rendimiento de los estudiantes, los datos de referencia pueden consistir en factores como las notas de los alumnos, los registros de asistencia y la información demográfica recopilada mediante cuestionarios.
Aunque los datos de referencia se basan en las mediciones iniciales y no cambian, la representación del contexto y las condiciones pueden alterarse. El tiempo que se tarda en ver la relevancia de los datos de referencia puede verse afectado por variables externas como la alteración de la estructura de la población o de las condiciones ambientales, lo que obliga a realizar actualizaciones rutinarias con el fin de encontrar las comparaciones precisas entre los estudios a largo plazo.
Los datos iniciales del proyecto y los datos de referencia presentan las métricas necesarias para medir el progreso y los resultados. Por ejemplo, con los datos de referencia de las estadísticas sanitarias antes y después de la ejecución del programa en relación con los indicadores del programa, los evaluadores pueden juzgar la valoración de la eficacia de la prestación en la salud de la comunidad.