Tareas auténticas
Las tareas auténticas son tareas que están directamente relacionadas con el trabajo real, implican a los alumnos en la realización de actividades significativas, principalmente estas tareas reflejan los retos de los trabajadores. Hacen hincapié en el empleo real de los conocimientos y el crecimiento y la habilidad en situaciones prácticas, aumentando así su relevancia en el aprendizaje y la motivación.
Algunas tareas auténticas son las actividades de aprendizaje basadas en proyectos, como la elaboración de un plan de empresa, la puesta en marcha de un proyecto de servicio a la comunidad o la realización de una investigación científica. Estas tareas son la condición para que los alumnos pongan en práctica sus lecciones de clase en situaciones reales, con lo que aprenden a pensar de forma crítica y a trabajar en grupo.
Las tareas del mundo real favorecen el aprendizaje mediante el aumento del compromiso, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. Brindan a los alumnos la oportunidad de relacionar lo que han aprendido en la escuela con acontecimientos de la vida real, por lo que el proceso hace que el aprendizaje sea más realista e interesante, lo que puede conducir a la comprensión del tema en profundidad y también a una mejor retención de la información.
Los principales factores que deben tenerse en cuenta al preparar una tarea auténtica son su relevancia para los problemas del mundo real, la flexibilidad para que los alumnos elijan, la alineación con los objetivos de aprendizaje y la incorporación de la reflexión y la retroalimentación. Mediante la seguridad de la presencia de estos componentes, los profesores pueden desarrollar tareas que no sólo sean significativas, sino también de valor educativo.
Mediante el uso de rúbricas, que tienen en cuenta no sólo el producto final sino también el proceso real de esa colaboración, creatividad y pensamiento crítico, los profesores también pueden calibrar el rendimiento de los alumnos en tareas del mundo real. Además, las autoevaluaciones y las evaluaciones entre compañeros pueden facilitar el reconocimiento de aspectos como el nivel de aprendizaje y compromiso de los estudiantes.