Investigación artística
La investigación basada en las artes (ABR) es un método de investigación que incorpora el arte al proceso de investigación y al descubrimiento del conocimiento y la comprensión. Destaca los actos de creatividad y compromiso, lo que permite a los investigadores profundizar en cuestiones complejas a través de diferentes formas artísticas, multiplicando así el discurso académico y aportando nuevas perspectivas.
La investigación artística se caracteriza por la aplicación de métodos artísticos como las artes visuales, las artes escénicas, la música y la literatura como medios principales para abordar los problemas de la investigación. Junto con esto, tal enfoque es una vía académica hacia la creatividad y un camino hacia el compromiso de los participantes con los temas en cuestión, para construir e interpretar sus experiencias de la vida real como o en una variedad de formas diferentes. Por ejemplo, un investigador puede sacarse de la chistera un drama cinematográfico -teatro- para revelar las idas y venidas de la comunidad, los miembros de la comunidad se implican en la interpretación de sus propias historias, por lo que, al final, logran comprenderlas de una forma que antes no era posible con los medios tradicionales.
Frente a los métodos clásicos de investigación que suelen valorar los datos cuantitativos y la evaluación objetiva, la investigación basada en el arte reconoce la subjetividad y las historias individuales. Considera el proceso de creación tan importante como el producto final, por lo que suele arrojar una rica base de datos cualitativos. Por ejemplo, un artista visual que investigue la identidad cultural podría producir una serie de pinturas que ilustren las narraciones de los participantes, presentando un punto de vista distintivo y atractivo que no se consigue sólo mediante el uso de cifras.
La investigación basada en las artes conlleva ventajas como una mayor participación de los participantes, la posibilidad de utilizar expresiones emocionales y culturales sofisticadas y el fomento de la colaboración interdisciplinar. Además, puede contribuir a que los resultados de la investigación sean accesibles al público. Un ejemplo es la realización de un documental en el contexto de un proyecto de investigación, que no sólo transmite información a los miembros de la comunidad y las partes interesadas, posiblemente desinteresados en los escritos científicos formales, sino que también ayuda a promover el debate y cultiva la comprensión mutua.
La investigación con prácticas artísticas es un método popular en las disciplinas de la formación, las ciencias sociales, la atención médica y la creación local. Resulta especialmente útil para comprender los temas de la identidad, la justicia social y la salud mental. Por ejemplo, en educación, los profesores podrían emplear la investigación basada en el arte para observar las actividades de aprendizaje de los alumnos en forma de redacción de relatos o realización de proyectos artísticos, que serían un medio de expresar sus sentimientos y su pensamiento que un examen normal no podría incluir.