Investigación-acción
La investigación-acción es un ciclo de procesos autorreflexivos de trabajo individual y en equipo en los que la comunidad es el actor principal y que se refieren a problemas reales de individuos que trabajan con otros solos o en- ¡Gracias y que tenga un buen día!
La investigación-acción suele implicar los siguientes pasos: identificación de un problema, planificación de una intervención, puesta en marcha de la intervención, observación de los efectos y reflexión sobre todo el proceso. Una demostración de ello es un escenario escolar en el que un profesor considera que el compromiso de los alumnos es un problema, planifica una nueva estrategia de enseñanza, la pone en práctica en la clase, observa las respuestas de los alumnos y reflexiona sobre lo que ha funcionado y lo que no para mejorar las prácticas futuras.
La principal diferencia entre la Investigación-acción y los métodos de investigación convencionales radica en que la segunda está más orientada a la aplicación y es más colaborativa que la primera. La investigación tradicional suele basarse en la lógica de establecer teorías generalizables o en el conocimiento de la Investigación-Acción, que es un proceso cíclico y adaptado al contexto, que implica a las partes interesadas para abordar los problemas más acuciantes. Un buen ejemplo de ello sería un grupo comunitario que utilizara la Investigación-Acción como forma de experimentar y desarrollar los mejores métodos para hacer frente a los problemas medioambientales locales, utilizando al mismo tiempo el enfoque de "aprender sobre la marcha".
Los problemas típicos de la investigación-acción son la falta de voluntad de cambio, la falta de tiempo y la esencialidad de la participación de las partes interesadas. Un ejemplo de ello es que los profesores pueden enfrentarse a la oposición del equipo de profesores debido a que están acostumbrados a enseñar de forma tradicional, cuando están a punto de probar nuevas estrategias. Además, la característica cíclica de la investigación-acción, en la que es necesario un apoyo continuo, puede resultar difícil en un marco escolar lleno de actividad.
Sí, la investigación-acción es aplicable en diversos ámbitos, como la sanidad, la empresa y el desarrollo comunitario. Por ejemplo, en la sanidad, los profesionales pueden llevar a cabo la investigación-acción para mejorar la atención al paciente detectando los problemas en medio de su práctica, introduciendo los cambios necesarios y evaluando los resultados junto con otros profesionales sanitarios y los pacientes.