Intervenciones a nivel de capacidades
Las intervenciones en función de la capacidad son métodos de instrucción específicos dirigidos a las distintas necesidades de los alumnos, que se basan en los niveles de capacidad individuales de cada uno de ellos. Estos programas son vitales para avanzar en la equidad educativa, ya que proporcionan a cada alumno el apoyo necesario para alcanzar sus objetivos de aprendizaje.
Una de las estrategias que pueden aplicarse a los distintos niveles de habilidad es la instrucción diferenciada, en la que los profesores cambian el contenido, el proceso o los productos en función de las capacidades de los alumnos. Por ejemplo, un profesor puede proporcionar materiales de lectura avanzados a los lectores de alto nivel y textos más sencillos a los que tienen dificultades. Además, mediante la instrucción en grupos reducidos, los educadores podrán entrenarse en conjuntos de destrezas particulares, y abordar así diversas necesidades de aprendizaje en sus alumnos.
Las intervenciones en función de las capacidades son una verdadera bendición para los alumnos, ya que los llevan al siguiente nivel de compromiso, les ayudan a sentir menos frustración y a ser más eficaces en los resultados del aprendizaje. Se trata de intervenciones de aprendizaje específicas que son necesarias para equilibrar los puntos fuertes y débiles del alumno, lo que a su vez le infunde confianza y fomenta una mentalidad de crecimiento. A modo de ejemplo, un alumno de matemáticas que reciba ayuda específica puede llegar a desarrollar habilidades de resolución de problemas que, a su vez, le permitirán mejorar su puntuación en los exámenes.
Los supuestos son partes esenciales de las Intervenciones en función de las capacidades, porque gracias a ellos los profesores pueden descubrir los niveles de destreza actuales y las lagunas de aprendizaje de sus alumnos. Las evaluaciones formativas, como los cuestionarios y las observaciones, sirven para que los profesores puedan adaptar adecuadamente la instrucción y las intervenciones. Por ejemplo, una evaluación simplemente revela que un alumno tiene dificultades con las fracciones; por lo tanto, se pueden utilizar intervenciones específicas para corregir esta área exacta.
Por supuesto, una intervención a nivel de capacidad puede integrarse fácilmente en el entorno de un curso en línea con el uso de tecnología de aprendizaje adaptativo y rutas de aprendizaje personales. Estas herramientas se instalan en los sistemas de los alumnos que observan su rendimiento en tiempo real y modifican los contenidos del sistema. Por ejemplo, una plataforma de matemáticas en línea lo haría ofreciendo diferentes conjuntos de problemas en función del nivel de dominio del alumno, lo que garantiza que se le planteen los retos y se le preste el apoyo adecuados.